Ventajas y desventajas del aislamiento de EPS (poliestireno expandido)

Ventajas y desventajas del aislamiento de EPS (poliestireno expandido)

El aislamiento térmico es uno de los pilares fundamentales en la construcción y rehabilitación de edificios eficientes. Buscar el confort en el hogar y reducir la factura energética son objetivos prioritarios para cualquier propietario. En este contexto, el poliestireno expandido (EPS), comúnmente conocido como «corcho blanco«, se ha consolidado como uno de los materiales más populares y utilizados del mercado. Pero, ¿es realmente la mejor opción?

Para tomar una decisión informada, es crucial conocer a fondo tanto sus fortalezas como sus debilidades. Este artículo analiza en detalle las ventajas y desventajas del aislamiento de EPS, con ejemplos claros que te ayudarán a entender cuándo es la elección ideal y cuándo podrías considerar otras alternativas.

Ventajas destacadas del aislamiento de EPS

El poliestireno expandido no ha ganado su popularidad por casualidad. Ofrece una combinación de propiedades que lo hacen muy atractivo para una amplia gama de aplicaciones en la construcción.

1. Excelente aislamiento térmico y eficiencia energética

La principal función de un aislante es resistir el paso del calor, y en esto, el EPS es un campeón. Su estructura celular cerrada, compuesta en un 98% por aire atrapado, le confiere una muy baja conductividad térmica. En la práctica, esto significa que el EPS ofrece un excelente poder aislante térmico, reduciendo significativamente la demanda energética tanto en invierno como en verano.

  • Ejemplo práctico: Imagina tu vivienda como un termo. En invierno, el EPS actúa como la pared del termo, manteniendo el calor de la calefacción dentro y evitando que se escape. En verano, hace lo contrario: impide que el calor sofocante del exterior penetre en la casa, manteniendo un ambiente más fresco. Esto se traduce directamente en un menor uso de la calefacción y el aire acondicionado, y por tanto, en un ahorro notable en las facturas. Esta mejora en la eficiencia energética es su mayor baza.

2. Ligereza y facilidad de instalación

El EPS es un material extraordinariamente ligero. Esta característica simplifica enormemente toda la logística de la obra. Su ligereza facilita la manipulación e instalación, acortando plazos de obra y reduciendo los costes de mano de obra.

  • Ejemplo práctico: En la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), un solo operario puede levantar y colocar grandes planchas de EPS en la fachada sin necesidad de grúas o maquinaria pesada. Esto contrasta con materiales mucho más densos que requerirían más esfuerzo, tiempo y personal, encareciendo el proyecto.

3. Alta resistencia a la humedad e impermeabilidad

A diferencia de otros aislantes fibrosos, el EPS no absorbe agua. Su estructura de célula cerrada le confiere una gran resistencia a la humedad y lo hace prácticamente impermeable. Esto es vital, ya que un aislante que se moja pierde casi toda su capacidad de aislamiento.

  • Ejemplo práctico: Si se instala EPS en un sótano, un bajo cubierta o en el zócalo de una fachada, y se produce una pequeña filtración o hay humedad por capilaridad, el material no se degradará ni se empapará. Resiste la humedad y el agua sin perder sus propiedades aislantes, garantizando su rendimiento en zonas expuestas. Esto lo diferencia de materiales como la lana de roca o la celulosa, que son más sensibles al agua directa.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué es el aislamiento por trasdosado y en qué consiste?

4. Estabilidad dimensional y durabilidad

Una vez instalado, el EPS es un material que mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo. No se asienta ni deforma con el tiempo, manteniendo sus prestaciones a largo plazo. Su rigidez asegura que el espesor del aislamiento permanezca constante, sin crear puentes térmicos por compactación o descuelgue.

  • Ejemplo práctico: En un trasdosado interior (forrar una pared por dentro), un aislante en manta podría, con los años, compactarse en la parte baja de la cámara de aire por su propio peso, dejando la parte superior sin protección. El EPS, al ser planchas rígidas, garantiza una cobertura y un espesor uniformes durante toda la vida útil del edificio, asegurando una durabilidad excepcional.

5. Bajo coste y gran accesibilidad

En un mercado competitivo, el precio es un factor decisivo. El EPS destaca por su bajo coste en comparación con otras soluciones de aislamiento con un rendimiento térmico similar, como el poliestireno extruido (XPS) o los paneles de lana de roca de alta densidad.

  • Ejemplo práctico: Al presupuestar el aislamiento de una fachada completa de un bloque de viviendas, elegir EPS en lugar de otros materiales puede suponer un ahorro de miles de euros en el presupuesto total del material, haciendo viables proyectos de rehabilitación energética con presupuestos más ajustados.

Desventajas a considerar del aislamiento de EPS

Ningún material es perfecto. El EPS también presenta una serie de inconvenientes que deben ser sopesados, especialmente en función de los requisitos específicos de cada proyecto.

1. Baja resistencia mecánica

Aunque es rígido, el EPS es un material frágil. El EPS tiene baja resistencia mecánica ante golpes o cargas puntuales. Esto significa que debe ir siempre protegido por un revestimiento adecuado para evitar daños.

  • Ejemplo práctico: Una plancha de EPS expuesta en la zona baja de una fachada es vulnerable. Un golpe con una bicicleta, un balón o incluso un granizo fuerte podría abollarla o romperla. Por eso, en los sistemas SATE, siempre se protege con una capa de mortero y una malla de refuerzo.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué es el aislamiento proyectado y en qué consiste?

2. Nula transpirabilidad y riesgo de condensación

El EPS es una barrera de vapor muy eficaz, lo que significa que es no transpirable. Impide el paso del vapor de agua. Si bien esto puede ser una ventaja en ciertos climas y aplicaciones, también puede ser un gran problema si no se gestiona correctamente.

  • Ejemplo práctico: Si se aísla por el interior un muro de piedra antiguo (que por naturaleza necesita «respirar») con planchas de EPS sin una correcta barrera de vapor y un sistema de ventilación adecuado, la humedad generada dentro de la vivienda (por duchas, cocina, etc.) puede quedar atrapada en el muro. Esto puede provocar condensación intersticial, moho y daños estructurales a largo plazo.

3. Inflamabilidad y comportamiento ante el fuego

El EPS es un derivado del plástico y, por su naturaleza, es combustible. Es inflamable y requiere aditivos ignífugos para mejorar su comportamiento frente al fuego. Aunque el EPS utilizado en construcción (Euroclase E) es autoextinguible (la llama no se propaga si se retira la fuente de calor), su reacción al fuego es peor que la de los aislantes minerales (lana de roca, fibra de vidrio), que son incombustibles (Euroclase A1).

  • Ejemplo práctico: En caso de incendio, el EPS se derrite y puede generar gotas inflamadas, además de liberar humo denso y opaco. Aunque las normativas exigen su correcta protección, en edificios donde la seguridad contra incendios es la máxima prioridad (edificios de gran altura, hospitales), se suelen preferir materiales con mejor clasificación al fuego.

4. Sostenibilidad reducida e impacto ambiental

El principal argumento en su contra desde una perspectiva ecológica es que su derivado del petróleo lo hace poco sostenible y difícil de reciclar. Su producción consume recursos no renovables y tiene una huella de carbono considerable.

  • Ejemplo práctico: Aunque el EPS limpio de embalajes es reciclable, el EPS procedente de demoliciones suele estar contaminado con morteros, pegamentos y otros residuos, lo que hace su reciclaje limitado o inviable. Esto significa que a menudo termina en vertederos, donde, al no ser biodegradable, persiste en el medio ambiente durante cientos de años. Esta dependencia de derivados del petróleo choca con las tendencias de construcción más ecológicas.

5. Emisión de COV y sensibilidad a agentes externos

El poliestireno puede liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), especialmente durante su fabricación o si se expone a altas temperaturas. Además, es sensible a la radiación ultravioleta (UV) y a ciertos disolventes.

  • Ejemplo práctico: Si las planchas de EPS se dejan almacenadas al sol en la obra durante semanas antes de ser instaladas y revestidas, la luz solar las degradará. Se volverán amarillentas, quebradizas y perderán parte de su integridad. La emisión de COV es mínima en condiciones normales, pero es un factor a tener en cuenta para personas con alta sensibilidad química.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué tipo de ruidos soluciona el aislamiento por insuflado?

¿Es el EPS la mejor opción para mi proyecto?

La respuesta depende de las prioridades y las características de la obra.

  • El EPS es una excelente opción si: Tu principal objetivo es obtener el máximo aislamiento térmico al menor coste posible. Es ideal para sistemas SATE en fachadas, aislamiento de suelos bajo pavimento o en cubiertas planas, siempre que se instale correctamente protegido.
  • Deberías considerar otras alternativas si: La transpirabilidad del muro es crucial (rehabilitación de edificios antiguos), la resistencia al fuego es la máxima prioridad, o buscas una solución con un menor impacto ambiental (construcción ecológica).

Para proyectos específicos, como el relleno de cámaras de aire, las soluciones de aislamiento insuflado pueden ser más adecuadas. Por ejemplo, para un trabajo de aislamiento insuflado Cuenca, donde se necesita rellenar un espacio hueco de manera uniforme, la celulosa o la lana de roca a granel son más efectivas que el EPS. De igual modo, las necesidades de los aislamientos en Badajoz, con su clima caluroso, pueden cubrirse bien con EPS en SATE, mientras que para un aislamiento insuflado Vigo, donde la humedad es un factor clave, se debe elegir un material que la gestione bien, como el propio EPS en planchas o perlas inyectadas con aditivos hidrófugos.

Conclusión

El aislamiento de EPS (poliestireno expandido) es un material de alto rendimiento, económico y versátil que ha demostrado su eficacia durante décadas. Sus ventajas en aislamiento térmicoligereza y resistencia a la humedad son innegables. Sin embargo, sus desventajas, como la baja resistencia mecánica, su inflamabilidad y su impacto ambiental, no deben ser ignoradas.

La elección inteligente no consiste en coronar al EPS como el mejor aislante universal, sino en entender su perfil y aplicarlo donde sus fortalezas brillan y sus debilidades pueden ser mitigadas con una correcta instalación y protección.

Aisla tu vivienda con el insuflado de EPS (poliestireno expandido) de InsuflaTec 🏠💨 Estamos en toda España.

¿🏠❄️ ¿Quieres convertir tu hogar en un espacio más confortable y eficiente con la técnica de insuflado de EPS (poliestireno expandido) de InsuflaTec? 🌡️💪 📈 Aumenta el aislamiento térmico, reduce tu factura energética 💡💸 y olvídate de las humedades 🛑💧. 🛠️ Confía en nuestros expertos para una instalación rápida y limpia, sin obras ni complicaciones 🚀✅. 👉📩 ¡Pide tu presupuesto sin compromiso y dale a tu vivienda el confort que se merece! 🌟📝

Scroll al inicio