Es mejor insuflar antes las paredes y luego instalar las ventanas o al revés

¿Conviene insuflar primero las paredes y después poner las ventanas, o hacerlo al revés?

Cuando se emprende una reforma energética en una vivienda, cada decisión cuenta. Una de las dudas más frecuentes y críticas que surgen es el orden de obra correcto: ¿qué va primero, el aislamiento insuflado de los muros o la colocación de ventanas nuevas y eficientes? La respuesta puede parecer un simple detalle de planificación, pero en realidad, es un factor determinante para garantizar la máxima eficiencia energética del edificio, el confort térmico y la durabilidad de la intervención.

La lógica podría sugerir que rellenar las paredes primero es lo ideal para luego «encajar» la ventana en su sitio. Sin embargo, la práctica profesional y los principios de la buena construcción demuestran que la secuencia más efectiva es, de forma casi unánime, la contraria. En este artículo, desglosaremos por qué instalar las ventanas antes de insuflar no solo es conveniente, sino esencial para lograr un resultado óptimo.

La Secuencia Correcta: La Lógica de la Continuidad y la Hermeticidad

La recomendación experta es clara: primero se deben instalar y sellar completamente las ventanas, y después se debe proceder con el insuflado de aislamiento en la cámara de aire de las paredes.

La razón principal reside en dos conceptos fundamentales: la continuidad del aislamiento y la hermeticidad. Pensemos en la envolvente de nuestra casa como un abrigo. Este abrigo debe ser continuo, sin agujeros ni costuras mal hechas, para protegernos del frío o del calor. Las uniones entre las paredes y las ventanas son las «costuras» más críticas de este abrigo.

Si insuflamos primero, dejamos un hueco vacío y sin tratar donde irá la ventana. Al instalar la carpintería después, nos enfrentamos a un problema casi irresoluble: ¿cómo sellamos perfectamente la unión entre el marco de la ventana y el aislamiento que ya está dentro del muro? Es prácticamente imposible garantizar que no queden huecos. Estas brechas se convierten en:

  • Puentes térmicos: Puntos débiles por donde el calor se escapa en invierno y entra en verano, reduciendo drásticamente la eficiencia térmica del conjunto.
  • Fugas de aire: Pequeñas corrientes que provocan infiltraciones de aire no deseadas, disminuyendo el confort y aumentando las pérdidas energéticas.
  • Riesgo de condensaciones: El aire caliente y húmedo del interior puede entrar en contacto con superficies frías en esa junta mal sellada, provocando problemas de humedad.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  Diferencias entre el aislamiento por insuflado y aislamiento por soplado

Al seguir la secuencia de instalación correcta, evitamos todos estos problemas.

Ejemplo Práctico: El Paso a Paso de una Instalación Eficiente

Para entenderlo mejor, imaginemos el proceso que seguiría una empresa de aislamientos en Madrid o cualquier otro profesional cualificado.

Paso 1: Instalación y Sellado de las Ventanas
El primer paso es retirar la ventana antigua y preparar el hueco. A continuación, se instala la nueva carpintería. Este no es un simple acto de atornillar. Es un proceso meticuloso que busca la máxima estanqueidad de carpintería. Se utilizan espumas expansivas de poliuretano para rellenar el espacio entre el premarco (o el muro) y el marco de la ventana, y, fundamentalmente, cintas de sellado específicas.

Estas cintas garantizan la estanqueidad al aire y actúan como barrera de vapor, gestionando el control de la humedad. Se crea una unión perfecta y sellada entre la ventana y la estructura del edificio. En este punto, la «costura» de nuestro abrigo está perfectamente cosida y sellada.

Paso 2: Protección de los Elementos
Una preocupación común es que el proceso de insuflado pueda manchar o dañar las ventanas recién instaladas. Esto se soluciona de forma sencilla: los profesionales cubren meticulosamente las ventanas con plásticos protectores y cinta de carrocero, asegurando que ni el vidrio ni los marcos sufran daño alguno.

Paso 3: Insuflado del Aislamiento
Con las ventanas ya instaladas, selladas y protegidas, llega el momento del insuflado de aislamiento. El equipo técnico, ya sea de aislamientos térmicos Salamanca o aislamiento Gijón, realiza pequeñas perforaciones en el tabique interior o en la fachada exterior. A través de estas perforaciones, se inyecta a presión el material aislante (como celulosa, lana de roca o perlas de EPS con grafito).

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué aislantes térmicos resultan más efectivos para evitar la aparición de plagas de roedores en una vivienda?

La gran ventaja es que el aislante fluye y se distribuye por toda la cámara de aire, adaptándose perfectamente al contorno del marco de la ventana ya sellado. Rellena cada rincón y cada hueco, creando una capa de aislamiento monolítica y sin interrupciones. La continuidad del aislamiento es ahora total, rodeando la ventana y eliminando cualquier posible puente térmico en la unión.

Paso 4: Acabados
Finalmente, se tapan los pequeños orificios realizados para el insuflado, se retiran las protecciones de las ventanas y se realizan los acabados finales (pintura, revoco, etc.). El resultado es un rendimiento del cerramiento excepcional.

InsuflaTec

Una vez instaladas las ventanas, llega el momento perfecto para insuflar las paredes con el aislamiento insuflado InsuflaTec, logrando un hogar más eficiente, confortable y libre de puentes térmicos.

Los Riesgos de Hacerlo al Revés: Una Mala Estrategia Constructiva

Invertir el orden es una estrategia constructiva deficiente que compromete el resultado final:

  1. Integridad del sellado comprometida: Al instalar la ventana en un muro ya insuflado, es necesario romper y desplazar el aislamiento para hacerle sitio. El sellado posterior con espuma será irregular e incompleto.
  2. Imposibilidad de una correcta impermeabilización: Las cintas de sellado que garantizan la protección contra filtraciones de agua y aire no pueden aplicarse correctamente si el hueco ya está relleno de material suelto.
  3. Fase de obra húmeda/secado: Si se requiere aplicar mortero o yeso alrededor del nuevo marco de la ventana, esta humedad podría quedar atrapada por el aislamiento ya presente en el muro, generando problemas a largo plazo.

Consideraciones Finales: La Clave está en los Detalles

La correcta ejecución de los detalles de junta es lo que diferencia una reforma estándar de una de alta eficiencia. La compatibilidad de materiales entre los selladores de la ventana y el propio muro también es un factor a tener en cuenta por el instalador.

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿El aislamiento reflexivo multicapa es ignífugo o resiste al fuego?

En definitiva, aunque pueda parecer contraintuitivo para alguien ajeno al sector, la secuencia lógica y técnicamente superior es innegociable. Para asegurar un clima interior estable, un ahorro energético significativo y un confort térmico duradero, la colocación de ventanas debe preceder siempre al insuflado de aislamiento.

Si estás planeando una mejora de este tipo, asegúrate de que la empresa que contrates, ya sea para un aislamiento insuflado Tarragona o para un proyecto de aislamientos Madrid, tenga claro este procedimiento. Es la única forma de garantizar que tu inversión se traduzca en un hogar verdaderamente eficiente y confortable, donde la envolvente térmica trabaje como un sistema cohesionado y sin fisuras.

🔧 ¿Instaladas las Nuevas Ventanas? 🪟 Insufla con InsuflaTec tus Paredes y Gana en Confort 🌡️✨ Estamos en toda España.

✅ Insuflar con InsuflaTec tras instalación de ventanas 🔹 Aprovechas una envolvente hermética desde el primer momento 🔹 Aislamiento uniforme sin obstáculos 🔹 Trabajo más limpio y preciso 🔹 Protección total de marcos y carpinterías nuevas 🔹 Optimización térmica y acústica inmediata 🔹 Ahorro energético y reducción de puentes térmicos 🔹 Mayor confort y durabilidad de tu hogar 👉 Solicita tu presupuesto gratuito 📝

Scroll al inicio