El aislamiento por insuflado puede solucionar los problemas de humedad por filtraciones

¿El aislamiento por insuflado puede solucionar los problemas de humedad por filtraciones?

La aparición de manchas de humedad, moho o desconchones de pintura en las paredes es una de las mayores pesadillas para cualquier propietario. Buscando una solución definitiva, muchos se topan con el aislamiento por insuflado, una técnica moderna y eficiente que promete mejorar el confort y la eficiencia energética del hogar. Ante esta situación, surge una pregunta clave: ¿puede este método ser la solución mágica para acabar con la humedad causada por filtraciones?

La respuesta corta y directa es no, el aislamiento por insuflado no soluciona problemas de humedad por filtraciones. De hecho, aplicarlo sin antes resolver el origen de la fuga puede empeorar drásticamente el problema. Sin embargo, esta técnica sí es excepcionalmente eficaz para combatir otro tipo de humedad muy común: la condensación.

Para entender por qué, es fundamental desglosar los tipos de humedad, el funcionamiento del insuflado y el orden correcto para aplicar cada solución.

La diferencia crucial: Filtración vs. Condensación

El primer paso para solucionar cualquier problema de humedad es realizar un diagnóstico correcto. Confundir una filtración con una condensación es un error común que lleva a tomar medidas incorrectas y costosas.

Humedad por Filtración: El enemigo que viene de fuera

La humedad por filtración se produce cuando el agua del exterior penetra en la estructura del edificio. Proviene de una fuente externa y se abre paso hacia el interior a través de fisuras o puntos débiles en la envolvente del edificio.

Las causas más habituales son:

  • Grietas o fisuras en la fachada.
  • Tejas rotas o un tejado en mal estado.
  • Juntas de dilatación deterioradas.
  • Sellado deficiente alrededor de ventanas y puertas.
  • Tuberías o bajantes rotas que mojan la pared.

Ejemplo para entenderlo mejor: Imagina que tu pared es un paraguas y tiene un pequeño agujero. Aunque lleves un forro polar muy grueso por dentro (el aislamiento), si llueve, el agua seguirá entrando por el agujero y te mojará. El forro no repara el paraguas, simplemente se empapa y agrava la sensación de frío y humedad. La filtración es el agujero en el paraguas.

Humedad por Condensación: El problema que se genera dentro

La humedad por condensación es un fenómeno físico que se origina en el interior de la vivienda. Ocurre cuando el vapor de agua presente en el aire interior entra en contacto con una superficie lo suficientemente fría (por debajo del «punto de rocío»), provocando que el vapor se transforme en gotas de agua líquida.

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué grosor de aislamiento se nota más en confort térmico?

Esto es común en invierno, cuando la calefacción está encendida y actividades cotidianas como ducharse, cocinar o incluso respirar aumentan la humedad del aire.

Ejemplo para entenderlo mejor: Piensa en lo que sucede cuando sacas una botella de agua muy fría de la nevera en un día de verano. Al instante, se forman gotitas de agua en el exterior de la botella. Esa agua no se ha filtrado desde dentro hacia afuera; es la humedad del aire que se ha condensado al tocar la superficie fría de la botella. Las paredes frías de una casa mal aislada actúan exactamente como esa botella fría.

¿Qué sucede si insuflas aislamiento en una pared con filtraciones?

Aquí es donde reside el mayor riesgo. El aislamiento por insuflado consiste en rellenar la cámara de aire de los muros con materiales como celulosa, lana de roca o perlas de poliestireno (EPS). Estos materiales son excelentes aislamientos térmicos porque atrapan el aire y dificultan la transmisión de temperatura.

Sin embargo, si existe una filtración activa:

  1. El agua seguirá entrando: El insuflado no es una barrera impermeabilizante. El agua encontrará su camino a través de la grieta y llegará a la cámara de la pared.
  2. El aislante se empapará: La mayoría de los materiales aislantes, especialmente los fibrosos como la celulosa o la lana mineral, actuarán como una esponja. Al mojarse, pierden por completo su capacidad aislante. Un jersey mojado no solo no abriga, sino que te enfría más rápido. Lo mismo le ocurre a tu pared.
  3. Se crea un problema oculto y grave: El material aislante húmedo atrapa el agua dentro del muro, impidiendo que se evapore. Esto crea un caldo de cultivo perfecto para el moho, los hongos y las bacterias, generando malos olores y un ambiente insalubre.
  4. Daños estructurales a largo plazo: La humedad constante atrapada en la pared puede provocar la pudrición de elementos de madera, la corrosión de partes metálicas y el deterioro del mortero y los ladrillos.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué aislante es mejor para tejados inclinados con poca cámara de aire?

En resumen, insuflar una pared con una filtración no solo es una pérdida total de la inversión en aislamiento, sino que acelera la degradación del muro y crea un problema de salubridad mucho mayor.

El aislamiento por insuflado como héroe contra la condensación

Ahora veamos el escenario opuesto. Si tu problema es la condensación, el aislamiento por insuflado se convierte en una de las soluciones más efectivas.

Al rellenar la cámara de aire, el aislamiento evita que la cara interior de la pared se enfríe drásticamente en invierno. Al mantener esa superficie a una temperatura más cálida, por encima del punto de rocío, se impide que el vapor de agua del ambiente se condense sobre ella.

Volviendo al ejemplo: Si en lugar de una botella de cristal fría, usas un termo de alta calidad, el exterior del termo se mantiene a temperatura ambiente, aunque el líquido interior esté helado. Por tanto, no se formarán gotas de agua en su superficie. El aislamiento por insuflado convierte tus muros en un «termo», manteniendo su superficie interior cálida y seca.

De esta manera, el insuflado, como uno de los mejores aislamientos térmicos para viviendas existentes, ataca la raíz del problema de la condensación superficial, eliminando las «paredes frías» y mejorando notablemente el confort térmico y la eficiencia energética de tu hogar.

InsuflaTec

Si tienes problemas de humedades por condensación, soluciónalos con el aislamiento insuflado InsuflaTec.

El orden correcto de los factores: Pasos a seguir ante la humedad

Si tienes un problema de humedad y estás considerando el aislamiento, este es el protocolo correcto que debes seguir:

  1. Diagnóstico profesional: Antes de nada, contrata a un profesional para que identifique sin lugar a dudas el origen de la humedad. Un experto utilizará herramientas como higrómetros o cámaras termográficas para determinar si se trata de una filtración, condensación o capilaridad (humedad que sube del suelo). Este es el paso más importante.
  2. Reparar la fuente (si es filtración): Si el diagnóstico confirma una filtración, la prioridad absoluta es repararla. Esto puede implicar sellar grietas en la fachada, reparar el tejado, aplicar un revestimiento impermeabilizante exterior o arreglar la tubería rota.
  3. Secar por completo el muro: Una vez reparada la fuga, es crucial asegurarse de que la pared y su cámara de aire estén completamente secas antes de proceder con cualquier otro paso.
  4. Aplicar el aislamiento por insuflado: Solo cuando la pared esté reparada y seca, es el momento de aplicar el aislamiento por insuflado. Este paso final no solo mejorará la eficiencia energética y el confort, sino que también actuará como medida preventiva contra futuros problemas de condensación.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cuánto espacio se pierde en la vivienda al instalar un trasdosado?

Conclusión: Una herramienta poderosa, si se usa correctamente

El aislamiento por insuflado es una solución fantástica, pero no es un remedio universal para todos los tipos de humedad. Es fundamental recordar que el insuflado es un aislante térmico, no un impermeabilizante.

  • Para filtraciones: Es una solución contraindicada que agravará el problema. La prioridad es siempre reparar la fuente de la fuga.
  • Para condensación: Es una de las soluciones más efectivas, ya que ataca la causa principal del problema: las superficies frías.

Antes de tomar cualquier decisión, invierte en un buen diagnóstico. Identificar correctamente al enemigo es el primer paso para ganar la batalla contra la humedad en tu hogar. Una vez resueltos los problemas de base, los aislamientos térmicos como el insuflado transformarán tu casa en un lugar más confortable, saludable y eficiente.

💧¿Humedad por condensación? Soluciónalo con aislamiento por insuflado. Estamos en toda España.

¿💧Humedad por condensación en casa? ¡No lo ignores! Las manchas negras, el moho y ese aire húmedo son señales claras de que tu hogar necesita una solución eficaz. El aislamiento por insuflado de InsuflaTec es la respuesta que estabas buscando.

Con este sistema sin obras, rellenamos las cámaras de aire de tus paredes con un material aislante que evita los contrastes térmicos y elimina la condensación desde el origen. 🏠 Más confort térmico 💨 Ambientes más saludables 🛠️ Sin obras ni reformas 💸 Ahorro en calefacción y mantenimiento. Haz que tu casa respire bienestar.

Scroll al inicio