qué es la humedad por filtraciones

¿Qué es la humedad por filtración?

La aparición de una mancha en la pared o el techo es una de las señales de alarma más comunes y preocupantes en cualquier hogar. A menudo, este problema, que empieza como un pequeño defecto estético, es en realidad la punta del iceberg de un enemigo silencioso y destructivo: la humedad por filtración. Comprender qué es, por qué aparece y cómo combatirla es fundamental para proteger no solo la integridad de nuestra vivienda, sino también nuestra salud y nuestra economía.

La humedad por filtración es, en esencia, la penetración de agua desde el exterior hacia el interior de una edificación, o desde una zona húmeda a una seca dentro de la misma. A diferencia de otros tipos de humedad como la condensación (causada por el vapor de agua en el ambiente) o la capilaridad (agua que asciende desde el suelo), la filtración se produce porque el agua encuentra una vía de acceso directa a través de fallos en la estructura o en sus elementos de protección.

Imagina la envolvente de tu casa (tejado, fachadas, ventanas) como un impermeable. Si ese impermeable tiene un agujero, una costura descosida o la tela se ha vuelto porosa, el agua de la lluvia se colará. Eso, a gran escala, es la humedad por filtración.

Las pistas del crimen: síntomas inconfundibles para identificarla

Detectar la humedad por filtración a tiempo es crucial. Afortunadamente, las señales que deja son bastante claras, aunque a veces se manifiesten lejos del punto de origen real.

  • Manchas de humedad y moho: Es el síntoma más evidente. Aparecen como manchas oscuras o cercos de color amarillento/marrón en paredes y techos. Suelen tener una forma irregular y bien definida. Con el tiempo, sobre estas manchas es muy común el crecimiento de moho y hongos, visibles como puntos o manchas negruzcas, verdosas o blancas. Esto no solo genera un olor desagradable y persistente a cerrado, sino que supone un serio riesgo para la salud, especialmente para personas con alergias, asma o problemas respiratorios.
  • Deterioro de los materiales: El agua es un agente destructivo para la mayoría de los materiales de construcción. Podrás observar:
    • Desprendimiento de la pintura o aparición de ampollas.
    • Eflorescencias (manchas blancas de sales minerales en la superficie).
    • Degradación y abombamiento del yeso o la escayola.
    • Hinchazón y pudrición de elementos de madera como vigas, marcos de puertas o parqués.
    • Corrosión de elementos metálicos estructurales.
  • El impacto invisible: El aumento en la factura energética: Un muro o un techo húmedo pierde gran parte de su capacidad de aislamiento. El agua es un excelente conductor térmico, lo que significa que una pared mojada transmitirá el frío del exterior al interior con mucha más facilidad. Como consecuencia, tu sistema de calefacción tendrá que trabajar mucho más para mantener una temperatura confortable, disparando el consumo energético. En este sentido, la humedad convierte los aislamientos térmicos existentes en completamente ineficaces, ya que un material aislante empapado pierde todas sus propiedades.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cómo afecta el aislamiento térmico a la eficiencia energética de mi hogar?
InsuflaTec

Si quieres aislar tu vivienda para mejorar el confort y eliminar la humedad por condensación, no dudes en pedir información sobre el aislamiento insuflado InsuflaTec.

Buscando al culpable: las causas más comunes con ejemplos claros

Para solucionar el problema de raíz, es indispensable encontrar el origen exacto de la filtración. Aquí te mostramos los culpables más habituales con ejemplos que te ayudarán a entenderlo mejor.

1. Tejados y cubiertas deficientes

Es la causa más frecuente de filtraciones en áticos y plantas superiores.

  • Ejemplo: Imagina esa teja que se rompió o se desplazó durante la última tormenta. Parece un detalle menor, pero es una puerta de entrada directa para el agua de lluvia, que se filtrará a través del forjado hasta aparecer como una mancha en el techo de tu salón. Lo mismo ocurre con una junta de dilatación mal sellada en una cubierta plana o con una chimenea cuya unión con el tejado no está bien impermeabilizada.

2. Fachadas con fisuras o revestimientos porosos

Los muros exteriores son la principal barrera contra la lluvia y el viento.

  • Ejemplo: Piensa en una pequeña grieta en la fachada que lleva años ahí. Con cada lluvia intensa, el agua es empujada por el viento contra el muro y penetra por esa fisura. Lentamente, empapa el ladrillo y el aislamiento, hasta que un día se manifiesta como una mancha de humedad en el interior de una habitación. Los revestimientos de mortero viejos y porosos actúan como una esponja, absorbiendo agua que luego liberan hacia el interior.

3. Fugas en tuberías y bajantes

A veces, el enemigo está dentro de casa o adosado a ella.

  • Ejemplo: Una junta mal sellada en una tubería de desagüe (bajante) que recorre la fachada puede provocar una fuga constante pero poco visible desde fuera. Esa agua se filtra directamente en el muro, causando humedades en las paredes de las estancias contiguas, como baños o cocinas. Lo mismo sucede con una fuga en una tubería de calefacción o agua sanitaria empotrada en la pared.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué grosor de aislamiento necesito?

4. Ventanas y puertas mal selladas

Son puntos críticos en cualquier fachada.

  • Ejemplo: El sellador de silicona que rodea el marco de una ventana se ha resecado y agrietado con el sol y el paso del tiempo. Cuando llueve, el agua resbala por el cristal y, en lugar de ser evacuada, se cuela por esas pequeñas grietas entre el marco y la pared, provocando humedades justo debajo del alféizar.

5. Terrazas, balcones y zonas ajardinadas

Las zonas horizontales exteriores son especialmente problemáticas si no tienen una correcta evacuación e impermeabilización.

  • Ejemplo: El sumidero de una terraza está obstruido por hojas y suciedad. Durante una lluvia fuerte, el agua no puede evacuarse, se estanca y el nivel sube por encima del rodapié, filtrándose hacia el piso de abajo. Otra causa común es una tela asfáltica o membrana impermeabilizante que se ha perforado al colocar una maceta o un mueble, creando un punto de entrada de agua directo.

La solución definitiva: estrategia para combatir la humedad por filtración

Olvídate de las soluciones temporales como «pintura antihumedad«. Eso es solo maquillar el problema. La solución real requiere un plan de acción metódico.

  1. Identificar la fuente con precisión: Es el paso más importante. Requiere una inspección exhaustiva por parte de un profesional que sepa interpretar las señales y localizar el punto exacto de entrada del agua.
  2. Reparar el origen del problema: Una vez localizado, hay que actuar sobre la causa. Esto puede implicar sellar grietas en la fachada, sustituir tejas rotas, reparar la junta de una tubería o impermeabilizar de nuevo una terraza. No hay atajos: si no se elimina la fuente, la humedad volverá.
  3. Secar y sanear la zona afectada: Una vez cortada la entrada de agua, es fundamental eliminar la humedad acumulada en los muros. Esto puede requerir el uso de deshumidificadores industriales y, en casos graves, retirar el yeso o revestimiento dañado para permitir que el soporte se seque por completo.
  4. Impermeabilizar y proteger: Como medida de reparación y prevención, se deben aplicar soluciones de impermeabilización adecuadas a cada zona (membranas líquidas, tratamientos hidrófugos, etc.) para garantizar que el problema no se repita.
  5. Mantenimiento preventivo: La mejor forma de evitar futuras filtraciones es el mantenimiento. Revisa periódicamente el estado del tejado, limpia canalones y sumideros, y vigila la aparición de nuevas fisuras en la fachada.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿El aislamiento por insuflado puede solucionar los problemas de humedad por filtraciones?

En conclusión, la humedad por filtración es una patología seria que compromete el confort, la salud y la seguridad de una vivienda. Ignorar las señales solo agrava el daño y encarece la reparación final. Actuar a tiempo, realizando un diagnóstico profesional y aplicando una solución definitiva sobre el origen del problema, es la única forma de proteger tu patrimonio y garantizar un hogar sano y eficiente.

🌬️ Di adiós al frío y al calor, y a la humedad con aislamiento por insuflado 🏠 Estamos en toda España.

¿🏡 Sientes que tu casa está siempre fría o con manchas de humedad? El aislamiento insuflado InsuflaTec es la solución eficaz para mejorar el confort térmico y eliminar las humedades por condensación, sin necesidad de obras ni reformas complicadas.

Con esta técnica, conseguimos que tu vivienda mantenga una temperatura agradable todo el año y que las paredes dejen de «sudar», creando un ambiente más saludable, seco y confortable. ✅ Más calor en invierno 💧 Menos humedad y moho 💸 Ahorro energético real 📞 Mejora tu calidad de vida desde hoy mismo.

Scroll al inicio