Qué grosor de aislamiento se recomienda en un sistema SATE

¿Qué grosor de aislamiento se recomienda en un sistema SATE?

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha consolidado como una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia energética de los edificios, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Una de las preguntas más recurrentes al plantearse su instalación es: ¿qué grosor de aislamiento es el más adecuado? La respuesta no es única, ya que depende de múltiples factores, pero comprender estos elementos es clave para tomar la mejor decisión.

En España, el grosor de aislamiento recomendado para un sistema SATE se sitúa generalmente entre 6 y 12 cm, aunque este rango puede variar. Factores como la zona climática donde se ubica el inmueble, la normativa local vigente y el nivel de eficiencia energética que se desea alcanzar influyen directamente en esta elección. Por ejemplo, en el caso de inmuebles que se encuentren en zonas con climas más cálidos, los grosores suelen ser menores (entre 5 y 8 cm), mientras que en áreas con inviernos rigurosos, pueden ser necesarios espesores mayores, llegando incluso a los 13-17 cm para cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esto se traduce en un mejor confort térmico y un mayor ahorro energético. En ciudades como por ejemplo, los aislamientos Granada, A Coruña, Zaragoza, Girona, Valencia, entre otras poblaciones, es crucial considerar estas variaciones climáticas para optimizar el rendimiento del SATE.

Factores clave que determinan el grosor del aislamiento SATE

La elección del espesor del aislamiento en un sistema SATE no es una decisión trivial y debe basarse en un análisis detallado de diversos factores:

1. Zona climática

Este es quizás el factor más influyente. El Código Técnico de la Edificación (CTE) divide el territorio español en diferentes zonas climáticas (de la A a la E, siendo la A la más cálida y la E la más fría) y establece requisitos específicos de aislamiento para cada una. Lógicamente, en zonas con climas más fríos, se requerirá un mayor espesor de aislamiento para evitar pérdidas de calor significativas. Por el contrario, en zonas cálidas, un menor grosor puede ser suficiente para garantizar un confort térmico adecuado y un ahorro energético considerable, principalmente para reducir la necesidad de refrigeración.

  • Zona A (cálida): Mínimo de 6 cm es común.
  • Zona B (cálida): 8 cm de espesor en fachadas es un valor habitual.
  • Zona C (templada): Un aislamiento de 11 cm es frecuente, por ejemplo, en ciudades como A Coruña.
  • Zona D (fría): Es común un espesor de 12 cm, como en Madrid.
  • Zona E (muy fría): Puede ser necesario hasta 13 cm o incluso más.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Es rentable aislar una vivienda antigua si solo se usa en verano?

2. Normativa y eficiencia energética deseada

El CTE establece los requisitos mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los edificios en España. Estos requisitos se traducen en diferentes espesores de aislamiento según la zona climática. Sin embargo, muchos propietarios y promotores buscan ir más allá de los mínimos normativos, aspirando a un nivel de eficiencia energética superior (por ejemplo, para obtener certificaciones como Passivhaus o para reducir drásticamente el consumo energético). En estos casos, se optará por un aislamiento más grueso, lo que se traduce en una mayor resistencia térmica y, por ende, un mayor ahorro energético y un menor impacto ambiental.

InsuflaTec

Descubre la mejor alternativa al SATE con el aislamiento insuflado InsuflaTec. Tu mejor opción, no dudes en pedir información.

3. Tipo de material aislante

El mercado ofrece una amplia variedad de materiales aislantes para sistemas SATE, cada uno con sus propias propiedades de conductividad térmica. Los más comunes son:

  • Poliestireno Expandido (EPS): Es el más utilizado debido a su buena relación calidad-precio.
  • Poliestireno Expandido Grafito (EPS-G): Ofrece una mejor conductividad térmica que el EPS tradicional, permitiendo un menor grosor para la misma capacidad aislante.
  • Poliestireno Extruido (XPS): Destaca por su resistencia a la humedad y alta densidad.
  • Lana Mineral (MW): Ofrece excelentes propiedades acústicas y resistencia al fuego.

La elección del material influirá en el grosor necesario. Un material con una menor conductividad térmica permitirá alcanzar el mismo nivel de aislamiento con un espesor reducido, lo que puede ser ventajoso en ciertos proyectos. Como ejemplo tenemos a las empresas de aislamientos Córdoba, Murcia, Gijón, Ávila, entre otras ciudades, que ofrecen una amplia gama de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada construcción.

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse el aislamiento?

4. Consideraciones adicionales: costes y complejidad

Es importante tener en cuenta que un mayor grosor de aislamiento implica un incremento en el coste total del sistema SATE. Además, puede generar una mayor complejidad en la instalación, requiriendo en ocasiones la adaptación de elementos de la fachada como persianas, vierteaguas o dinteles de ventanas. En proyectos de rehabilitación profunda de edificios antiguos, donde se busca una mejora energética sustancial, pueden utilizarse grosores superiores a los 15 cm para alcanzar objetivos de eficiencia muy exigentes, transformando completamente el rendimiento térmico del inmueble.

La importancia de un estudio profesional

Dada la complejidad y la multiplicidad de factores, la recomendación final sobre el grosor del aislamiento debe ser realizada por profesionales cualificados. Un estudio técnico detallado, que contemple las características específicas del edificio, la zona climática, los objetivos de eficiencia energética y el presupuesto disponible, es fundamental. Los expertos en sistemas SATE pueden realizar simulaciones y cálculos precisos para determinar el espesor óptimo que garantice el máximo rendimiento y el mayor confort, asegurando una inversión inteligente y duradera. La implementación de un sistema SATE adecuado no solo revaloriza la propiedad, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad y al bienestar de sus ocupantes.

🌟💨 Aislamiento por Insuflado de InsuflaTec: la solución más inteligente frente al SATE 🏠❄️🔥 Estamos en toda España

💨🏠 Aislamiento por Insuflado de InsuflaTec: la alternativa inteligente al SATE · Más rápido, limpio y sin obras 🚧 · Respeta la cámara de aire y mejora la transpirabilidad 💨 · 🔥❄️ Confort térmico y acústico todo el año · ♻️ Materiales sostenibles: lana mineral blanca, lana de roca y celulosa · 💡💸 Ahorro energético de hasta un 40 % · 📍 Servicio en toda España · 👉 ¡Solicita tu presupuesto GRATIS y disfruta de un hogar más eficiente! 🚀

Scroll al inicio