Qué grosor se necesita en un trasdosado para lograr buen aislamiento térmico

¿Qué grosor se necesita en un trasdosado para lograr buen aislamiento térmico?

El aislamiento térmico en un trasdosado es una inversión fundamental para mejorar el confort de una vivienda, reducir el consumo energético y, en definitiva, ahorrar en las facturas de climatización. Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes al abordar este tipo de proyectos es: ¿qué grosor de aislamiento es el adecuado? La respuesta no es única, ya que depende de múltiples factores, aunque existe un rango general que sirve de buena referencia para la mayoría de las situaciones. Por ejemplo, los aislamientos en Ávila, Vigo, Ponferrada, Tudela, Trujillo, Jerez de la Frontera, Móstoles, entre otras poblaciones, se benefician enormemente de una elección acertada del grosor del trasdosado.

Un trasdosado es una solución constructiva que consiste en añadir una nueva capa a una pared existente, generalmente separada por una cámara de aire, donde se instala el material aislante. Esta técnica es muy eficaz para mejorar el aislamiento térmico y acústico, sin la necesidad de realizar obras mayores en la estructura principal del edificio.

Factores clave que determinan el grosor del aislamiento

Para determinar el grosor óptimo del aislamiento en un trasdosado, es muy importante considerar los siguientes puntos:

1. Zona climática

Este es, sin duda, el factor más importante. España cuenta con diversas zonas climáticas, desde las más frías (zona E, como algunas áreas de los Pirineos o el interior peninsular) hasta las más templadas (zona C, como gran parte de la costa mediterránea).

  • Zonas frías (E): Requieren un mayor espesor de aislamiento para contrarrestar las bajas temperaturas invernales. Se recomienda un grosor de entre 130 mm y 150 mm, o incluso más, dependiendo de la severidad del clima y el tipo de material.
  • Zonas templadas (C): Aunque las temperaturas son más suaves, el aislamiento sigue siendo esencial para mantener el confort y la eficiencia. Un grosor de 100 mm a 120 mm suele ser suficiente.
  • Zonas cálidas (A y B): Aunque el enfoque principal suele ser el frío, el aislamiento también es vital para proteger la vivienda del calor excesivo en verano. Aquí, grosores de 60 mm a 100 mm pueden ser efectivos.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué es el proyectado ignífugo?

2. Tipo de material aislante

No todos los materiales aislantes ofrecen la misma capacidad de aislamiento con el mismo grosor. La conductividad térmica (λ) de un material es el indicador clave: cuanto menor sea este valor, mejor será su capacidad aislante por unidad de espesor.

  • Lana mineral (lana de roca o fibra de vidrio): Son opciones muy populares por su buena relación calidad-precio y sus propiedades térmicas y acústicas. Suelen requerir grosores medios.
  • Poliestireno expandido (EPS) o extruido (XPS): Ofrecen una excelente resistencia térmica con grosores relativamente menores, especialmente el XPS.
  • Poliuretano proyectado o en panel: Es uno de los aislantes más eficientes, permitiendo alcanzar altos niveles de aislamiento con grosores reducidos.
  • Aislamientos naturales (corcho, cáñamo, celulosa): Ofrecen una buena transpirabilidad y sostenibilidad, aunque pueden requerir mayores grosores para igualar el rendimiento de algunos materiales sintéticos.

Es importante destacar que el espesor total de la combinación de materiales (por ejemplo, panel de yeso laminado más aislante) es lo que determinará la calidad final del aislamiento.

InsuflaTec

Descubre la mejor alternativa al aislamiento con trasdosado (Pladur) con el aislamiento insuflado InsuflaTec. Tu mejor opción, no dudes en pedir información.

3. Objetivo de la mejora

¿Qué se busca conseguir con el trasdosado?

  • Mejora significativa del confort y ahorro energético: Para un retorno de inversión óptimo y una mejora palpable, se recomienda un espesor de entre 6 y 10 centímetros como base. Este rango suele ofrecer el mejor equilibrio entre coste y beneficio.
  • Cumplimiento normativo: Si el objetivo es cumplir con la normativa vigente (por ejemplo, el Código Técnico de la Edificación en España), el grosor deberá ajustarse a los requisitos mínimos específicos para la zona climática y el tipo de construcción.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cómo elegir el aislamiento térmico?

4. Tipo de cerramiento

El grosor necesario también varía según la parte de la envolvente del edificio que se esté aislando:

  • Fachadas y paredes: Para un buen confort térmico en una zona climática templada (como la C), se recomiendan grosores de entre 100 y 120 mm. En zonas más frías, es aconsejable superar los 130 mm.
  • Cubiertas y tejados: Dada su mayor exposición a las inclemencias del tiempo y su influencia en la pérdida de calor, requieren una mayor exigencia. Para cubiertas inclinadas, los grosores suelen oscilar entre 250 y 300 mm, mientras que para cubiertas planas, entre 120 y 150 mm.
  • Suelos: Para un buen aislamiento de suelos en contacto con el exterior o con espacios no calefactados, una referencia adecuada se sitúa entre 100 y 150 mm.

Más allá del grosor: la eficiencia energética y el coste

Si bien un mayor grosor siempre mejora el rendimiento del aislamiento, es importante entender que los beneficios adicionales por cada centímetro extra disminuyen a partir de cierto punto. Generalmente, una vez superados los 12-15 cm de aislamiento eficiente, el incremento en el ahorro energético no justifica el aumento del coste y la reducción del espacio útil.

Además, una buena instalación es tan crucial como el grosor. Los puentes térmicos, que son puntos por donde el calor puede escapar o entrar fácilmente (como esquinas o uniones de materiales), deben ser tratados cuidadosamente para no comprometer la eficacia del aislamiento.

Para garantizar la elección más adecuada, es fundamental consultar con un profesional. Un experto en aislamiento podrá realizar un estudio pormenorizado de tu vivienda, incluyendo la zona climática, la orientación, los materiales de construcción existentes y tus objetivos de mejora. De esta manera, se podrá calcular el grosor ideal y el tipo de material más eficiente para tu caso particular. Como ejemplo tenemos a las empresas de aislamientos en Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Oviedo, Bilbao, entre otras poblaciones, que ofrecen este tipo de asesoramiento especializado.

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿El aislamiento insuflado requiere mantenimiento?

En resumen, no existe una única medida estándar. La clave reside en un análisis individualizado que considere la zona climática, el material aislante, el objetivo de la intervención y el tipo de cerramiento. Invertir en un buen aislamiento no solo mejora la calidad de vida, sino que también revaloriza la propiedad y contribuye a un futuro más sostenible.

🌟🔥❄️ Confort y Eficiencia con Aislamiento por Insuflado de InsuflaTec · La Alternativa al Trasdosado 🏠💨 Estamos en toda España

🏠💨 Aislamiento por Insuflado con InsuflaTec · 🚧 Sin obras · 📏 No reduce espacio · 💡💸 Ahorro energético hasta 40 % · 🔥❄️ Confort térmico todo el año · ♻️ Respetuoso con el medio ambiente · 👉 ¡Pide tu presupuesto gratis hoy mismo! 🚀

Scroll al inicio