qué materiales se utilizan en el aislamiento por trasdosado

¿Qué materiales se utilizan en el aislamiento por trasdosado?

El aislamiento térmico y acústico en los edificios es una necesidad fundamental para garantizar el confort de sus ocupantes y optimizar la eficiencia energética. Entre las diversas técnicas disponibles, el sistema de trasdosado (conocido también coloquialmente como Pladur) se ha consolidado como una solución eficaz y versátil, especialmente en rehabilitaciones o mejoras energéticas de viviendas. Este método permite mejorar significativamente el aislamiento de muros y fachadas sin necesidad de realizar grandes obras. Para comprender a fondo su funcionamiento y ventajas, es crucial conocer los materiales que lo componen, disponibles en diversos puntos de la geografía española. Por ejemplo, los aislamientos Valladolid, Burgos, Cuenca, Vigo, Gijón, Alicante, entre otras poblaciones, ofrecen soluciones de trasdosado adaptadas a las necesidades locales.

Componentes esenciales del sistema de trasdosado

El sistema de trasdosado se basa en la creación de una nueva capa interior en la pared existente, separada de esta por un espacio que se rellena con material aislante. Los elementos principales que lo constituyen son una estructura autoportante, las placas de cerramiento y, por supuesto, el material aislante propiamente dicho.

Estructura autoportante

La base de todo el sistema de trasdosado es la estructura autoportante. Generalmente, se utiliza una estructura metálica ligera compuesta por perfiles de acero galvanizado. Estos perfiles incluyen montantes y canales que se fijan al muro existente, creando el armazón sobre el que se atornillarán las placas de cerramiento. Esta estructura no solo soporta las placas, sino que también define el espacio necesario para alojar el material aislante, garantizando una instalación precisa y estable. La elección del acero galvanizado asegura la durabilidad y resistencia a la corrosión de la estructura, aspectos clave para la vida útil del aislamiento.

¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Qué es más eficaz en climas fríos: lana mineral o celulosa insuflada?

Placas de cerramiento

Las placas de yeso laminado, popularmente conocidas como pladur, son el elemento más común utilizado como cerramiento exterior en los sistemas de trasdosado. Estas placas están formadas por un núcleo de yeso prensado entre dos capas de celulosa o cartón, lo que les confiere una superficie lisa y resistente. Se atornillan directamente a la estructura metálica, creando la nueva superficie interior de la pared. Existen diferentes tipos de placas de yeso laminado, como las resistentes a la humedad (hidrófugas) o las resistentes al fuego (ignífugas), que se eligen en función de las necesidades específicas de cada proyecto. La facilidad de instalación y el acabado estético que ofrecen las hacen ideales para esta aplicación.

Materiales aislantes

El corazón del sistema de trasdosado reside en el material aislante que se introduce en el espacio generado por la estructura. La elección del aislante es crítica, ya que de ella dependerá la eficacia térmica y acústica del conjunto. A continuación, se detallan los más utilizados:

  • Lana de vidrio y lana de roca: Estos materiales fibrosos son, quizás, los más populares en el aislamiento por trasdosado. Ambos pertenecen a la categoría de lanas minerales y son conocidos por su excelente rendimiento tanto térmico como acústico. Se presentan en formato de paneles o rollos, lo que facilita su instalación entre los perfiles de la estructura metálica. Su naturaleza fibrosa les permite atrapar el aire, reduciendo la transferencia de calor y atenuando el sonido. Son incombustibles y respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo una solución duradera y segura.
  • Poliestireno expandido (EPS): El EPS es un material rígido, ligero y con una estructura de celdas cerradas que lo convierte en un excelente aislante térmico. Su baja conductividad térmica lo hace muy efectivo para evitar la pérdida de calor. Se presenta en forma de planchas que se cortan a medida para encajar en el espacio del trasdosado. Es resistente a la humedad y fácil de manipular, aunque su capacidad de aislamiento acústico es inferior a la de las lanas minerales.
  • Celulosa: La celulosa es un material aislante de origen reciclado, generalmente fabricado a partir de papel de periódico tratado con sales de boro para mejorar sus propiedades ignífugas y fungicidas. Se presenta en polvo o granulado y se insufla o proyecta en el espacio del trasdosado, rellenando por completo cualquier hueco y eliminando puentes térmicos. Es un aislante ecológico con buenas propiedades térmicas y acústicas, contribuyendo a una construcción más sostenible.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  El mejor aislante contra el frío y el calor
InsuflaTec

Aísla tu vivienda con el aislamiento insuflado InsuflaTec. La mejor alternativa al aislamiento con trasdosado, no dudes en pedir información.

Funcionamiento del sistema de trasdosado

El proceso de instalación de un sistema de trasdosado es relativamente sencillo y no invasivo. Primero, se fija la estructura metálica autoportante al muro existente. Esta estructura crea una cámara de aire entre el muro original y la futura pared. Posteriormente, se introduce el material aislante elegido (lana de vidrio, lana de roca, EPS o celulosa) en este espacio. Finalmente, se atornillan las placas de yeso laminado a la estructura metálica, completando el cerramiento.

El resultado es un sistema de aislamiento térmico y acústico que mejora las prestaciones del cerramiento de fachada de manera significativa. Una de las grandes ventajas es que se trata de una construcción en seco, lo que minimiza los tiempos de obra, la generación de escombros y las molestias para los ocupantes. Este tipo de soluciones son cada vez más demandadas, como ejemplo tenemos a las empresas de aislamientos en Badajoz, Almería, Albacete, Boiro, Calatayud, entre otras poblaciones, que están especializadas en ofrecer e instalar estos sistemas.

El trasdosado no solo mejora el confort térmico al reducir las fugas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, sino que también contribuye a un ambiente interior más silencioso al atenuar el ruido exterior y entre estancias. Al elegir los materiales adecuados y contar con profesionales experimentados, el aislamiento por trasdosado se convierte en una inversión inteligente para cualquier inmueble, mejorando su eficiencia energética y revalorizándolo.

✨💨 Aislamiento por Insuflado: la Alternativa Inteligente al Trasdosado 🏠🔥❄️

💨✨ Aislamiento por Insuflado con InsuflaTec 🏠 No reduce espacio · 🚧 Sin obras · 💡💸 Ahorro hasta 40 % · 🔥❄️ Confort todo el año · ♻️ Sostenible · 👉 ¡Solicita tu presupuesto gratis hoy mismo y mejora tu hogar! 🚀

Scroll al inicio