El aislamiento por trasdosado es una técnica constructiva cada vez más demandada para mejorar la eficiencia energética y el confort acústico de los hogares. Su versatilidad lo convierte en una solución atractiva para un amplio abanico de situaciones. En este artículo, desglosaremos si realmente se puede aplicar en cualquier tipo de vivienda y ofreceremos una guía detallada para comprender sus ventajas, consideraciones y los diferentes sistemas disponibles, algo crucial en localidades como por ejemplo, los aislamientos en Toledo, A Coruña, Soria, Peñafiel, Murcia, Villagarcía de Arousa, Getafe, entre otras poblaciones.
¿Qué es el aislamiento por trasdosado y por qué considerarlo?
El aislamiento por trasdosado consiste en la creación de una nueva capa de pared en el interior de una vivienda, adosada a la fachada existente o a cualquier paramento interior. Esta nueva capa incorpora un material aislante que puede ser de diversos tipos: lanas minerales (lana de roca o fibra de vidrio), poliestireno extruido (XPS), poliestireno expandido (EPS), o incluso materiales más ecológicos como el corcho o la fibra de madera.
La principal razón para optar por este sistema es la mejora del aislamiento térmico, reduciendo la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Esto se traduce directamente en un ahorro significativo en las facturas de calefacción y aire acondicionado. Además, el trasdosado también es una solución efectiva para el aislamiento acústico, minimizando la transmisión de ruidos del exterior o entre diferentes estancias.
Las ventajas clave de este sistema incluyen:
- Versatilidad: Es aplicable tanto en obra nueva como, y de forma muy destacada, en proyectos de rehabilitación.
- Independencia del exterior: Permite aislar sin modificar la estética de la fachada, algo fundamental en edificios protegidos o con restricciones urbanísticas.
- Rapidez de instalación: Comparado con otras soluciones, puede ser relativamente rápido de instalar, especialmente los sistemas directos.
- Mejora del confort: Contribuye a una temperatura interior más estable y reduce la sensación de paredes frías.

Descubre la mejor alternativa al trasdosado con aislamiento con el aislamiento insuflado InsuflaTec. Tu mejor opción, no dudes en pedir información.
Tipos de viviendas y situaciones ideales para el trasdosado
La respuesta corta es sí, el aislamiento por trasdosado se puede aplicar en prácticamente cualquier tipo de vivienda. Sin embargo, hay escenarios donde resulta especialmente ventajoso:
- Viviendas antiguas o sin cámara de aire: Muchas edificaciones construidas antes de los años 80 carecen de un aislamiento adecuado o de cámaras de aire en sus fachadas. En estos casos, el trasdosado interior es una de las soluciones más efectivas y a menudo la única viable sin obras mayores en el exterior.
- Edificios con restricciones en la fachada: Si vives en un edificio catalogado, una comunidad de vecinos que prohíbe modificaciones exteriores o simplemente no quieres alterar la estética de tu fachada, el trasdosado es la opción ideal.
- Necesidad de aislamiento interior específico: No solo se usa en fachadas. Es perfecto para mejorar el aislamiento de tabiques interiores, paredes medianeras con vecinos ruidosos, o habitaciones específicas que requieren un mayor control térmico o acústico.
- Viviendas con problemas de humedades por condensación: Al elevar la temperatura superficial de la pared interior, se reduce el riesgo de que se forme condensación y, consecuentemente, de aparición de moho.
Sistemas de trasdosado: conociendo las opciones
Existen principalmente tres tipos de sistemas de trasdosado, cada uno con sus propias características y aplicaciones:
- Trasdosado directo o pegado: En este sistema, los paneles aislantes (generalmente paneles rígidos de EPS, XPS o lana de roca) se pegan directamente a la pared existente. Es el sistema que menos espacio resta a la habitación y es ideal cuando la pared es lisa y está en buen estado.
- Trasdosado semidirecto: Similar al directo, pero con una pequeña cámara de aire entre el aislante y la pared, lo que puede mejorar ligeramente el rendimiento térmico y ayudar con pequeñas irregularidades.
- Trasdosado autoportante o con estructura: Este es el sistema más robusto y versátil. Consiste en la creación de una estructura metálica o de madera que se ancla al suelo y al techo, sin contacto directo con la pared existente. El material aislante se coloca dentro de esta estructura y se reviste con placas de yeso laminado (pladur). Este sistema es excelente para paredes muy irregulares, con humedades o cuando se busca una cámara de aire ventilada para gestionar posibles problemas de condensación. También ofrece el mejor rendimiento acústico.
Consideraciones importantes antes de instalar un trasdosado
Aunque el trasdosado es una solución eficaz, es crucial tener en cuenta algunos aspectos antes de decidirse:
- Pérdida de espacio: La principal desventaja es que el trasdosado añade grosor a las paredes, lo que reduce ligeramente el espacio útil de las habitaciones. Es un factor a considerar, especialmente en estancias pequeñas.
- Puentes térmicos: Si no se ejecuta correctamente, pueden persistir puentes térmicos en las uniones con ventanas, puertas, suelos y techos. Un diseño y una instalación cuidadosos son esenciales para minimizar este problema y garantizar un aislamiento continuo, como bien saben como ejemplo tenemos a las empresas de aislamientos en Granada, Huelva, Cuenca, Calatayud, Gijón, entre otras poblaciones.
- Humedades preexistentes: Es fundamental inspeccionar la pared original para detectar y solucionar cualquier problema de humedad (filtraciones, capilaridad) antes de instalar el trasdosado. Aislar sobre una pared húmeda podría empeorar la situación.
- Preparación de la superficie: La pared debe estar limpia, seca y lo más lisa posible. Cualquier grieta o imperfección debe ser reparada.
Conclusión
El aislamiento por trasdosado es una solución altamente adaptable y efectiva para mejorar el rendimiento térmico y acústico de prácticamente cualquier tipo de vivienda. Ofrece una alternativa excelente cuando el aislamiento exterior no es una opción, proporcionando un mayor confort y un ahorro energético notable. Sin embargo, una correcta planificación, la elección del sistema adecuado y una instalación profesional son clave para garantizar los mejores resultados y evitar problemas futuros. Si estás considerando esta opción, es recomendable consultar con expertos en aislamiento que puedan evaluar tu caso específico y ofrecer la mejor solución.
🏠💡 Aislamiento por Insuflado de InsuflaTec: la Mejor Alternativa al Trasdosado 🚀 Estamos en toda España
🏠✨ Aislamiento por Insuflado con InsuflaTec: la opción más práctica frente al trasdosado 🚧 · ✔️ No pierdes espacio · ✔️ Sin obras molestas · 💡💸 Ahorro hasta 40 % · 🔥❄️ Confort todo el año · ♻️ Solución sostenible · 👉 ¡Solicita tu presupuesto gratis y disfruta de un hogar más eficiente! 🚀