Cuánto espacio se pierde en la vivienda al instalar un trasdosado

¿Cuánto espacio se pierde en la vivienda al instalar un trasdosado?

La búsqueda de un hogar confortable y energéticamente eficiente lleva a muchos propietarios a considerar la instalación de un trasdosado en sus viviendas. Sin embargo, una de las preguntas más recurrentes es: ¿cuánto espacio se sacrifica al incorporar este sistema de aislamiento? En este artículo, desglosaremos los diferentes tipos de trasdosados, la pérdida de espacio asociada a cada uno y los factores clave que influyen en esta decisión, crucial para optimizar el confort sin comprometer la habitabilidad. Es una pregunta común para quienes buscan mejorar su vivienda, especialmente en climas variados donde la eficiencia energética es fundamental. Tomemos como ejemplo, los aislamientos en Sevilla, Cáceres, Fuengirola, Noáin, Alcalá de Henares, Albacete, Carballiño, entre otras poblaciones.

Tipos de Trasdosado y su Impacto en el Espacio

Existen principalmente dos tipos de trasdosados que impactan de manera diferente en el espacio interior de una vivienda: el trasdosado directo y el trasdosado autoportante.

Trasdosado Directo: Mínima Pérdida de Espacio

El trasdosado directo es la opción preferida para aquellos que buscan minimizar la pérdida de centímetros preciosos. En este sistema, las placas de yeso laminado (comúnmente conocidas como pladur) se adhieren directamente al muro existente mediante una pasta de agarre especial.

  • Pérdida de espacio: La principal ventaja de este método es su reducido impacto en el espacio interior, generalmente entre 2 y 2,5 cm. Esta mínima pérdida lo convierte en una solución ideal para habitaciones pequeñas o donde cada centímetro cuenta.
  • Funcionamiento: La instalación es relativamente sencilla y rápida. Las placas se pegan directamente a la pared, formando una nueva superficie lista para ser acabada.
  • Ventajas: Además de la mínima pérdida de espacio, su rapidez de instalación y menor coste son puntos a favor. Es una excelente opción para mejorar ligeramente el aislamiento térmico y acústico sin grandes obras.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿El SATE requiere andamios u obras importantes?

Trasdosado Autoportante: Mayor Aislamiento, Mayor Espacio Ocupado

El trasdosado autoportante es una solución más robusta y versátil, aunque implica una mayor pérdida de espacio. Este sistema se basa en la creación de una estructura independiente de perfiles metálicos que se fija al suelo y al techo, sin contacto directo con el muro existente. El espacio entre la estructura y la pared se rellena con material aislante.

  • Pérdida de espacio: La pérdida de espacio con un trasdosado autoportante es más significativa, pudiendo variar entre 5 y 13 cm o incluso más, dependiendo del grosor del aislamiento y de los perfiles metálicos utilizados. Algunos sistemas pueden llegar a ocupar hasta 20 cm.
  • Funcionamiento: La estructura metálica crea una cámara de aire que se rellena con diferentes tipos de aislantes (lana mineral, fibra de madera, poliestireno, etc.). Posteriormente, las placas de yeso laminado se atornillan a esta estructura.
  • Ventajas: La principal ventaja de este sistema es su capacidad para incorporar aislamientos de mayor grosor, lo que se traduce en una mejora sustancial del aislamiento térmico y acústico. Además, permite corregir irregularidades en la pared original y facilita el paso de instalaciones eléctricas o de fontanería.

Para ilustrar mejor, consideremos la experiencia de empresas de aislamientos en Zaragoza, León, Teruel, Llanes, Vitoria-Gasteiz, entre otras poblaciones, donde la elección del trasdosado depende mucho de las necesidades específicas de cada proyecto y las características climáticas de la región.

Factores que Influyen en la Pérdida de Espacio

La cantidad exacta de espacio que se pierde no solo depende del tipo de trasdosado, sino también de otros factores clave:

  • Grosor de las placas de yeso laminado: Las placas estándar de pladur suelen tener un grosor de 12,5 mm. Sin embargo, se pueden utilizar placas más gruesas (por ejemplo, de 15 mm) o incluso dobles para lograr un mayor aislamiento, lo que, naturalmente, aumentará el grosor total del sistema.
  • Espesor del aislamiento: Este es uno de los factores más determinantes en la pérdida de espacio, especialmente en los trasdosados autoportantes. Un mayor espesor del material aislante (lana de roca, fibra de vidrio, etc.) implicará una cámara de aire más grande y, por ende, una mayor ocupación de espacio. La elección del aislamiento debe equilibrar la eficiencia térmica deseada con el espacio disponible.
  • Sistema de sujeción (perfiles metálicos): En los trasdosados autoportantes, los perfiles metálicos tienen un ancho que añade un grosor adicional a la pared. Existen diferentes tipos de perfiles con distintas dimensiones, lo que también influye en el resultado final.
  • Cámara de aire: Aunque en el trasdosado autoportante la cámara se rellena con aislamiento, si se opta por dejar una cámara de aire vacía (menos común para aislamiento térmico, pero posible), su profundidad también sumará al grosor total.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cuánto cuesta el aislamiento por insuflado?
InsuflaTec

Aísla tu vivienda con el aislamiento insuflado InsuflaTec y sin perder espacio. ¡No dudes en pedir información!

Trasdosado Semidirecto: Un Punto Intermedio

Existe también el trasdosado semidirecto, que intenta ser un punto intermedio entre el directo y el autoportante. Combina elementos de ambos sistemas, pegando partes de las placas a la pared y usando perfiles o rastreles para sujetar el aislamiento en otras secciones. Los resultados en cuanto a espacio pueden variar considerablemente, ya que es una solución más personalizada y adaptable. Se utiliza cuando el muro presenta irregularidades que impiden un trasdosado directo perfecto, pero no se desea la complejidad o el volumen de un autoportante completo.

Conclusión

La elección del tipo de trasdosado es una decisión importante que debe sopesar la necesidad de aislamiento (térmico y acústico) con la disponibilidad y valor del espacio interior. Si la prioridad es la mínima pérdida de espacio, el trasdosado directo es la solución. Si se busca un aislamiento superior y se dispone de más margen, el trasdosado autoportante es la opción más efectiva.

Antes de tomar una decisión, es crucial evaluar las características de la vivienda, las condiciones climáticas de la zona y, por supuesto, consultar con profesionales del aislamiento que puedan ofrecer una solución personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada hogar. Una correcta planificación garantizará que la mejora del aislamiento se realice de la manera más eficiente y menos invasiva posible.

🛠️🏠 Aislamiento por Insuflado de InsuflaTec: Más Ahorro, más Confort, sin Perder Espacio ❄️🔥 Estamos en toda España

El aislamiento por insuflado de InsuflaTec, la mejor alternativa del aislamiento con trasdosado. 🚧 Sin obras · 📏 No reduce espacio · 💡💸 Ahorro hasta 40 % · 🔥❄️ Confort todo el año · ♻️ Sostenible y ecológico · 👉 ¡Solicita tu presupuesto gratis! 🚀

Scroll al inicio