En un contexto de precios de la energía en constante aumento y una creciente conciencia medioambiental, la mejora energética del hogar se ha convertido en una prioridad para miles de familias. Entre las soluciones más eficaces y de rápida implementación destaca el aislamiento térmico por insuflado, una técnica que mejora drásticamente el confort y reduce las facturas. Pero la pregunta que muchos se hacen es: más allá del ahorro mensual, ¿puedo obtener un beneficio fiscal inmediato por esta obra? La respuesta es un rotundo sí. El aislamiento por insuflación no solo es una inversión inteligente a largo plazo, sino que también abre la puerta a importantes deducciones en la declaración del IRPF.
A continuación, desglosamos cómo funciona esta deducción fiscal de energía, quién puede beneficiarse y qué pasos debes seguir para asegurarte de que tu inversión en confort sea también una victoria fiscal.
El Aislamiento por Insuflado como Pilar de la Eficiencia Energética
Antes de entrar en la fiscalidad, es crucial entender por qué esta técnica es tan valorada. El aislamiento por insuflado consiste en rellenar la cámara de aire de las paredes exteriores, falsos techos o cubiertas con materiales aislantes como la aislamiento por insuflado de fibra celulosa o el aislamiento insuflado de poliéster. Este proceso, rápido y sin apenas obras, crea una barrera continua que impide las pérdidas de calor en invierno y la entrada de calor en verano.
El resultado es una reducción consumo energético muy significativa, ya que los sistemas de calefacción y aire acondicionado no tienen que trabajar tanto para mantener una temperatura estable. Esto no solo se traduce en un ahorro directo en las facturas, sino que es la clave para acceder a los beneficios fiscales, ya que constituye una rehabilitación energética vivienda en toda regla.

Mejora la eficiencia energética de tu vivienda con el aislamiento insuflado InsuflaTec. ¡No dudes en pedir tu presupuesto sin compromiso!
Las Deducciones Fiscales en el IRPF: Tu Gran Aliado
El Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha puesto en marcha un paquete de incentivo fiscal gracias al aislamiento para fomentar la rehabilitación en vivienda sostenible. Estas ayudas se materializan en deducciones directas sobre la cuota íntegra del IRPF. En la práctica, esto significa que una parte del dinero que invertiste en la obra te será «devuelto» por Hacienda en tu declaración de la renta.
Actualmente, existen tres niveles de deducción por obras de mejora de la eficiencia energética. El aislamiento insuflado suele encajar perfectamente en la primera, y a veces en la segunda si se combina con otras actuaciones.
1. Deducción del 20%: El Caso Más Común para el Aislamiento Insuflado
Esta es la deducción a la que la mayoría de las obras de aislamiento pueden acogerse.
- ¿Qué requisito debo cumplir? La obra debe reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en, al menos, un 7%. El aislamiento de la fachada mediante la técnica insuflado energético suele superar este umbral con creces.
- ¿Cuál es la base máxima de la deducción? Puedes deducirte el 20% de los costes de la obra, con una base máxima de 5.000 euros por vivienda.
- ¿Cuánto me puedo deducir? El importe máximo de la deducción es de 1.000 euros (el 20% de 5.000 €).
Ejemplo práctico:
Imagina que vives en un chalet adosado y contactas con una empresa de aislamientos en Vigo para realizar un aislamiento térmico de cámara de aire. El coste total de la obra es de 3.500 euros. Tras la obra, el certificado energético demuestra una reducción de la demanda del 15%.
- Cumples el requisito (más del 7%).
- Tu deducción será el 20% de 3.500 euros = 700 euros.
- Este importe se restará directamente de lo que te toque pagar en tu próxima declaración de la renta. Es un beneficio fiscal de mejoras del hogar directo.
2. Deducción del 40%: Para Rehabilitaciones más Ambiciosas
Si tu proyecto de reforma energética es más completo, puedes aspirar a una bonificación mayor.
- ¿Qué requisito debo cumplir? Debes reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30% O conseguir que tu vivienda obtenga una calificación energética «A» o «B». Esto suele requerir combinar el aislamiento con otras medidas, como cambiar las ventanas o instalar un sistema de aerotermia.
- ¿Cuál es la base máxima de la deducción? La base se amplía a 7.500 euros por vivienda.
- ¿Cuánto me puedo deducir? El importe máximo de la deducción asciende a 3.000 euros (el 40% de 7.500 €).
El Documento Clave: El Certificado de Eficiencia Energética
Para acceder a cualquiera de estas eco-deducciones con el aislamiento, hay un requisito no negociable: demostrar la mejora. Y esto solo se puede hacer de una manera oficial: mediante el certificado energético.
Necesitarás DOS certificados energéticos:
- Un certificado emitido ANTES de iniciar la obra. Este documento reflejará el estado inicial de tu vivienda y servirá como punto de partida.
- Un certificado emitido DESPUÉS de finalizar la obra. Este segundo certificado demostrará la reducción en la demanda o en el consumo, cuantificando la mejora conseguida.
Aplicando la Deducción en tu Declaración: Pasos a Seguir
El proceso para solicitar la deducción IRPF de la eficiencia es relativamente sencillo una vez tienes la documentación. Al hacer tu declaración fiscal, deberás consignar los datos en el anexo correspondiente a las deducciones por obras de mejora energética. Tendrás que indicar:
- Las fechas de los certificados energéticos (antes y después).
- Las cantidades satisfechas por la obra (facturas con deducción IVA obras energía desglosado).
- Los datos de la empresa que realizó la instalación, ya sea para aislamientos térmicos Segovia o para aislamiento Castellón.
Un Impulso para la Rehabilitación en Toda España
Esta medida de fiscalidad eficiencia térmica es de ámbito estatal, por lo que no importa dónde residas. Desde proyectos de aislamiento insuflado Huesca hasta renovaciones en aislamientos Barcelona, el incentivo fiscal del aislamiento es el mismo. Este programa fiscal de eficiencia busca movilizar tanto a propietarios individuales como a comunidades de vecinos, ofreciendo un dotación fiscal que hace la inversión mucho más atractiva.
Existen también ayudas de aislamiento por insuflado y subvención de aislamiento por insuflado a nivel autonómico y local que, en muchos casos, son compatibles con estas deducciones fiscales. La clave es informarse bien a través de la empresa instaladora o de las oficinas de rehabilitación de tu municipio.
Conclusión: Una Inversión con Doble Retorno
En definitiva, la respuesta a la pregunta inicial es clara y positiva. El aislamiento insuflado no solo te proporciona un confort inmediato y un ahorro fiscal a largo plazo en tus facturas, sino que también te ofrece un retorno de la inversión a corto plazo a través de la bonificación impuestos.
Realizar una rehabilitación parcial como esta es una de las decisiones más inteligentes que un propietario puede tomar. Estarás mejorando tu calidad de vida, revalorizando tu inmueble, contribuyendo a la sostenibilidad y, además, el Estado te premiará por ello. Consulta con profesionales del sector y un asesor fiscal para planificar tu rehabilitación energética de la vivienda y no dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu hogar mientras cuidas tu bolsillo.
Aísla tu Hogar con InsuflaTec y Reclama tu Deducción Fiscal Fhora Mismo 🚀 Estamos en toda España.
¡🏠💨 Dale un respiro a tu hogar y a tu bolsillo! El aislamiento por insuflado de InsuflaTec no solo mejora el confort y reduce el consumo energético, sino que también cuenta como mejora energética para deducción fiscal en tu IRPF. 🏷️✅ 🔎 ¿Qué beneficios obtienes? • Menos pérdidas de calor en invierno ❄️🔥 • Menor gasto en climatización 💡💰 • Hasta un 20% de deducción en tu declaración de la renta 📊💸 🚀 ¡No dejes pasar esta oportunidad! 👉 Solicita tu presupuesto gratuito y empieza a ahorrar hoy mismo.

