La mejora de la eficiencia energética en nuestros hogares se ha convertido en una prioridad, y el aislamiento mediante insuflado es una de las técnicas más populares y efectivas para lograrlo. Consiste en rellenar las cámaras de aire de muros, falsos techos o bajo cubiertas con material aislante como celulosa, lana de roca o perlas de EPS (poliestireno expandido). Ante la perspectiva de esta intervención, surge una pregunta común entre los propietarios: ¿será necesario abandonar la vivienda mientras se realiza el trabajo?
La respuesta general: No, pero con matices.
En la gran mayoría de los casos, no es necesario desocupar la vivienda durante el proceso de insuflado. Esta técnica se caracteriza por ser relativamente rápida, limpia y poco invasiva. Los profesionales realizan pequeñas perforaciones en las paredes o techos, introducen la manguera de insuflado y rellenan la cavidad. Una vez terminado, tapan los orificios, dejando la superficie lista para un retoque de pintura si fuera necesario.
La principal razón por la que no suele ser necesario irse es que el trabajo se realiza desde el exterior en muchos casos, o bien se localiza en áreas específicas si es interior, permitiendo que la vida en el resto de la casa continúe con relativa normalidad. Los materiales utilizados, como la celulosa (papel reciclado tratado), la lana de roca o las perlas de EPS, son generalmente seguros y no emiten gases tóxicos durante su instalación que obliguen a una evacuación.
Factores a considerar que podrían influir en la decisión
Aunque la norma es poder permanecer, existen ciertos factores que podrían hacer recomendable o más cómodo ausentarse temporalmente:
- Sensibilidad individual: Personas con alergias severas, asma u otras sensibilidades respiratorias podrían verse afectadas por el polvo fino que, inevitablemente, puede generarse durante el proceso, aunque sea mínimo. Si bien los instaladores suelen tomar medidas para contenerlo (aspiración, sellado), una precaución extra nunca está de más para estos grupos.
- Extensión y ubicación del trabajo: Si el insuflado se va a realizar en la totalidad de la vivienda y requiere acceso a todas las estancias simultáneamente, o si se concentra en zonas de mucho tránsito como pasillos centrales, la logística de permanecer podría ser complicada.
- Presencia de niños pequeños o mascotas: Los niños pequeños y las mascotas pueden ser más sensibles al ruido de la maquinaria (compresor, taladros) y al movimiento de los operarios. Mantenerlos alejados de la zona de trabajo es crucial, y si esto resulta difícil, una ausencia temporal podría ser la mejor opción para su tranquilidad y seguridad.
- Ruido: El proceso de insuflado implica el uso de maquinaria que genera ruido. Aunque suele ser por un periodo corto (unas horas o un día, dependiendo del tamaño de la vivienda), si se trabaja desde casa o se necesita un ambiente de silencio absoluto, podría ser molesto.
- Tipo de material y empresa instaladora: Algunas empresas pueden tener protocolos específicos o recomendar la ausencia si se utilizan ciertos aditivos o si la configuración de la vivienda presenta desafíos particulares para la contención del polvo. Es fundamental hablarlo previamente con la empresa.

¿Quieres aislar tu vivienda con el insuflado de InsuflaTec?
Recomendaciones si decides quedarte
- Comunicación: Habla con la empresa instaladora sobre tus preocupaciones. Ellos te informarán sobre el proceso exacto, los materiales y las precauciones que toman.
- Protección: Cubre muebles y objetos delicados en las zonas cercanas al trabajo, aunque los profesionales suelen ser cuidadosos.
- Ventilación: Pregunta si es recomendable ventilar ciertas áreas durante o después del trabajo.
- Zona de trabajo: Delimita claramente la zona de trabajo y mantén a niños y mascotas alejados de ella.
Conclusión
En resumen, la necesidad de desocupar la vivienda durante un proceso de insuflado es poco común. Es una técnica diseñada para ser eficiente y mínimamente disruptiva. Sin embargo, la decisión final dependerá de la sensibilidad de los ocupantes, la magnitud del proyecto y las recomendaciones específicas de los profesionales contratados. Una buena comunicación previa con la empresa instaladora es clave para asegurar que el proceso sea lo más cómodo y seguro posible para todos los habitantes del hogar. Los beneficios a largo plazo en confort y ahorro energético que proporciona el insuflado suelen superar con creces las molestias temporales que pueda ocasionar su instalación.
¿Quieres aislar tu vivienda con el método del aislamiento por insuflado? Estamos en todo España.
Aislar tu vivienda no tiene por qué ser caro. El sistema por insuflado de InsuflaTec es la opción más eficiente y económica del mercado: sin obras, rápido y con resultados desde el primer minuto. Pide tu presupuesto gratis y compruébalo tú mismo.