cuánto cuesta aislar una vivienda

¿Cuánto cuesta aislar una vivienda?

El aislamiento térmico de una vivienda es una de las inversiones más inteligentes que un propietario puede realizar. No solo mejora significativamente el confort en el hogar, manteniéndolo más cálido en invierno y fresco en verano, sino que también se traduce en un ahorro considerable en las facturas de energía y contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella de carbono. Sin embargo, la pregunta que surge inevitablemente es: ¿cuánto cuesta este proceso?

La respuesta, como en muchos proyectos de mejora del hogar, es que varía considerablemente. El coste final dependerá de una amalgama de factores, siendo los más determinantes el tipo de aislamiento seleccionado y la superficie total a cubrir. Afortunadamente, existen opciones para todos los presupuestos, algunas de ellas sorprendentemente económicas y eficientes.

Factores que influyen en el precio del aislamiento

Antes de sumergirnos en tipos específicos de aislamiento, es muy importante entender los elementos que dictarán el presupuesto final:

  1. Tipo de material aislante: Existen numerosos materiales, cada uno con sus propiedades térmicas, acústicas, durabilidad y, por supuesto, precio. Lanas minerales (roca o vidrio), poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), poliuretano (proyectado o en paneles), celulosa, corcho, fibra de madera, son solo algunos ejemplos.
  2. Superficie a aislar: Lógicamente, cuanto mayor sea el área (paredes, techos, suelos, cubiertas), mayor será la cantidad de material y mano de obra necesaria, incrementando el coste.
  3. Zona de la vivienda a aislar: No es lo mismo aislar una cubierta transitable que una fachada por el exterior (SATE), una cámara de aire en muros o un falso techo. Cada zona presenta sus propias complejidades de instalación.
  4. Estado de la vivienda y accesibilidad: En obras nuevas, la instalación suele ser más sencilla. En rehabilitaciones, puede haber que retirar aislamientos previos, reparar superficies o sortear obstáculos, lo que puede encarecer el proceso. La facilidad de acceso a las zonas a aislar también es un factor.
  5. Espesor del aislamiento: Un mayor espesor generalmente implica un mejor rendimiento, pero también un mayor coste de material. La normativa local y las necesidades climáticas pueden dictar espesores mínimos.
  6. Mano de obra: Los costes de instalación varían según la complejidad del trabajo y la tarifa de los profesionales cualificados. Siempre es recomendable solicitar varios presupuestos.
  7. Ubicación geográfica: Los precios de materiales y mano de obra pueden fluctuar ligeramente entre diferentes regiones.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Es el aislamiento por insuflado resistente a plagas y moho?

Tipos de aislamiento y costes orientativos

A continuación, se presentan algunos de los métodos de aislamiento más comunes y una estimación de sus costes, aunque es vital recordar que son cifras aproximadas y pueden variar:

  • Aislamiento por Insuflado (o Soplado):
    • Descripción: Consiste en inyectar material aislante a granel (como celulosa, lana de roca o fibra de vidrio) en cámaras de aire de fachadas, falsos techos o bajo cubiertas.
    • Ventajas: Es una técnica rápida, limpia, mínimamente invasiva (no requiere grandes obras) y muy eficaz para rellenar huecos.
    • Coste: Es una de las opciones más económicas. Puede oscilar entre 15€ y 35€ por metro cuadrado. Esta técnica puede ser hasta un 80% más barata que métodos tradicionales que implican obras mayores, como el trasdosado interior completo o el SATE. Su rapidez y la menor necesidad de mano de obra especializada son claves en su bajo coste.
    • Ideal para: Rehabilitaciones donde se quiere mejorar el aislamiento sin grandes reformas. Saber más
  • Paneles Rígidos (EPS, XPS, Poliuretano):
    • Descripción: Planchas de material aislante que se fijan a muros, techos o suelos.
    • Ventajas: Buen rendimiento térmico, versatilidad.
    • Coste: Entre 25€ y 60€ por metro cuadrado (material e instalación), dependiendo del material y espesor.
  • Lanas Minerales (Manta o Rollo):
    • Descripción: Lanas de roca o vidrio en formato flexible, ideales para cubiertas, falsos techos o trasdosados.
    • Ventajas: Buen aislamiento térmico y acústico, ignífugas.
    • Coste: Entre 10€ y 40€ por metro cuadrado (material e instalación).
  • Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE):
    • Descripción: Consiste en adherir planchas de aislante a la fachada exterior y cubrirlas con un revestimiento protector y decorativo.
    • Ventajas: Elimina puentes térmicos, no reduce espacio interior, renueva la estética de la fachada.
    • Coste: Es una de las opciones más costosas, pudiendo variar entre 60€ y 120€ por metro cuadrado o más, dependiendo del material y acabado.
  • Poliuretano Proyectado:
    • Descripción: Espuma que se aplica directamente sobre la superficie, expandiéndose y adaptándose a cualquier forma.
    • Ventajas: Excelente adherencia, sellado de juntas, alta capacidad aislante.
    • Coste: Entre 20€ y 50€ por metro cuadrado.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  Legislación sobre eficiencia energética y aislamiento en viviendas
InsuflaTec

¿Quieres pedir un presupuesto de aislamiento por insuflado con InsuflaTec?

El Aislamiento por Insuflado: La opción más económica y eficiente

Como se mencionó, el aislamiento por insuflado destaca por su excelente relación calidad-precio. La afirmación de que puede ser hasta un 80% más barato que métodos tradicionales se basa en la comparación con soluciones que implican una intervención mucho más profunda, como la demolición y reconstrucción de tabiques interiores para colocar aislamiento, o la instalación de un sistema SATE completo. El insuflado, al realizarse a través de pequeñas perforaciones que luego se tapan, evita costes de albañilería, pintura extensiva y largos periodos de obra.

Conclusión: Una inversión rentable

Aislar una vivienda es una decisión que va más allá del coste inicial. Es una inversión que se amortiza a medio plazo gracias al ahorro en calefacción y refrigeración, mejora el confort, aumenta el valor de la propiedad y contribuye a un planeta más sostenible.

Si bien los precios pueden variar, opciones como el aislamiento por insuflado demuestran que mejorar la eficiencia energética de un hogar no tiene por qué ser prohibitivamente caro. La clave está en informarse, comparar las distintas alternativas y solicitar presupuestos detallados a profesionales cualificados para encontrar la solución que mejor se adapte a las necesidades y al bolsillo de cada uno.

¿Quieres aislar tu vivienda con el insuflado? Estamos en todo España.

El aislamiento por insuflado de InsuflaTec ofrece la mejor relación calidad-precio: rápido, sin obras y con un ahorro energético real desde el primer día. Solicita tu presupuesto gratuito y descubre por qué es la opción más inteligente.

Scroll al inicio