El aislamiento térmico es un aspecto fundamental en la construcción y rehabilitación de edificios en España. Con el objetivo de garantizar la eficiencia energética y el confort en las viviendas, las exigencias legales han evolucionado considerablemente en los últimos años. En este contexto, los aislamientos insuflados se han convertido en una de las soluciones más eficaces para cumplir con los requisitos normativos, gracias a su facilidad de instalación y alto rendimiento térmico.
Normativa vigente: el papel del Código Técnico de la Edificación (CTE)
En España, la regulación principal sobre aislamiento térmico se recoge en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este documento establece los requisitos mínimos que deben cumplir los edificios nuevos y aquellos sometidos a rehabilitación, con el objetivo de minimizar la transferencia de calor y frío a través de la envolvente térmica.
El CTE clasifica el territorio nacional en diferentes zonas climáticas, de modo que los niveles de aislamiento exigidos varían en función del clima de cada región. Por ejemplo, en zonas más frías como León o Burgos, se requieren espesores mayores de material aislante que en zonas más cálidas como Sevilla o Málaga.
El aislamiento debe aplicarse a todos los elementos de la envolvente térmica, que incluye:
- Fachadas
- Cubiertas
- Suelos en contacto con el exterior
- Puentes térmicos
El cumplimiento del CTE no solo es obligatorio para nuevas edificaciones, sino también para proyectos de rehabilitación que afecten a más del 25% de la superficie de la envolvente.
Aislamiento en edificios nuevos
Para las construcciones nuevas, el CTE exige que los materiales y sistemas empleados garanticen un nivel de aislamiento térmico suficiente para limitar la demanda energética del edificio. Esto implica:
- Uso de materiales certificados que aseguren una baja transmitancia térmica.
- Aplicación de soluciones como fachadas ventiladas, sistemas SATE o aislamientos insuflados en cámaras de aire.
- Reducción de puentes térmicos para evitar pérdidas energéticas.
Los arquitectos y proyectistas deben calcular y justificar que el diseño cumple con las exigencias de eficiencia energética mediante la calificación energética del edificio, que posteriormente influye en la obtención del certificado de eficiencia energética obligatorio.

¿Quieres aislar las paredes o/y la buhardilla con el método del insuflado InsuflaTec?
Aislamiento en edificios rehabilitados
En el caso de rehabilitaciones que modifiquen significativamente la envolvente térmica, es obligatorio mejorar el aislamiento para adaptarlo a los requisitos actuales del CTE. Esto es especialmente importante en intervenciones sobre:
- Rehabilitación de fachadas
- Sustitución de cubiertas
- Renovación de suelos o cerramientos exteriores
Una de las técnicas más utilizadas en rehabilitación es el uso de aislamientos insuflados, que permiten mejorar el rendimiento térmico sin necesidad de grandes obras, ya que se inyectan materiales aislantes en las cámaras de aire de los cerramientos existentes.
Beneficios del aislamiento térmico
Además de ser un requisito legal, el aislamiento térmico ofrece numerosos beneficios tanto para los usuarios como para el medio ambiente:
- Ahorro energético: reduce el consumo de calefacción y aire acondicionado, disminuyendo la factura energética.
- Mayor confort: mantiene una temperatura interior estable y agradable durante todo el año.
- Mejora de la eficiencia energética: un edificio bien aislado obtiene una mejor calificación energética, revalorizando el inmueble.
- Reducción de emisiones: contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, favoreciendo la lucha contra el cambio climático.
Obligaciones y responsabilidades
Los profesionales de la construcción y las empresas de rehabilitación deben asegurarse de que las soluciones de aislamiento implementadas cumplan con los estándares exigidos por la normativa. Asimismo, los propietarios de inmuebles tienen derecho a exigir el cumplimiento de estos requisitos, sobre todo en edificios de propiedad horizontal donde las mejoras afectan a toda la comunidad.
El incumplimiento de la normativa puede dar lugar a sanciones y a la obligación de realizar correcciones en la obra realizada. Por ello, es esencial trabajar con técnicos cualificados y emplear materiales que dispongan de certificación homologada.
Conclusión
El aislamiento térmico no es solo una cuestión de confort, sino una exigencia legal en España que busca optimizar el consumo energético y mejorar la sostenibilidad de los edificios. Soluciones como el aislamiento insuflado permite cumplir de manera eficiente y económica con la normativa vigente, haciendo que los inmuebles sean más confortables, sostenibles y eficientes energéticamente.
¿Quieres aislar tu hogar con el insuflado y garantizar cumplir las exigencias legales? Estamos en todo España.
📜 Exigencias legales para el aislamiento térmico 🏠❄️ de inmuebles en España 🇪🇸. ¡Cumple con la normativa y mejora la eficiencia energética de tu vivienda! ⚡✅ ¡Pide tu presupuesto ahora mismo!