Es una de las patologías más comunes y persistentes en plantas bajas, sótanos y viviendas unifamiliares. Aparece como una mancha oscura que nace en el suelo y trepa por la pared, desconchando la pintura, degradando los materiales y dejando un persistente olor a cerrado. Hablamos de la humedad por capilaridad, un enemigo silencioso que no solo afecta a la estética de nuestro hogar, sino también a su salud estructural y a la nuestra.
Entender qué es, por qué se produce y cómo se diferencia de otros problemas como las humedades por condensación es el primer paso para poder combatirla eficazmente. En este artículo, desglosaremos este fenómeno con ejemplos claros y exploraremos las soluciones definitivas que existen para proteger tu vivienda.
El fenómeno físico que hace que el agua trepe por tus paredes
Para entender la humedad por capilaridad, no necesitamos una clase de física compleja. Basta con imaginar un par de situaciones cotidianas.
Ejemplo 1: El terrón de azúcar y el café.
Imagina que apoyas la esquina de un terrón de azúcar en un charquito de café. Inmediatamente, verás cómo el líquido oscuro empieza a ascender por el terrón, desafiando la gravedad hasta empaparlo por completo. El azúcar es un material poroso, lleno de diminutos canales (capilares). El café sube a través de ellos gracias a un fenómeno llamado tensión superficial.
Ejemplo 2: La servilleta de papel.
Lo mismo ocurre si la punta de una servilleta de papel toca una gota de agua. La servilleta «absorberá» el agua y la distribuirá hacia arriba y hacia los lados.
En tu casa ocurre exactamente lo mismo. El suelo bajo tu vivienda contiene agua (por el nivel freático, lluvias, fugas, etc.). Los materiales de construcción de tus cimientos y muros, como ladrillos, mortero y hormigón, son porosos. Actúan exactamente como el terrón de azúcar o la servilleta: absorben el agua del subsuelo y esta comienza un lento pero imparable ascenso a través de su red de microporos.
Este ascenso puede alcanzar, en casos severos, hasta un metro y medio de altura, creando la característica franja de humedad en la parte baja de los muros.
¿Por qué aparece en mi casa? Las causas principales
La capilaridad no aparece por arte de magia. Generalmente, es el resultado de una combinación de los siguientes factores:
- Contacto directo con un terreno húmedo: Si la vivienda está construida sobre un terreno con un nivel freático alto o con un mal drenaje perimetral, los cimientos estarán en contacto permanente con el agua, que buscará una vía de escape hacia arriba.
- Ausencia o deterioro de la barrera impermeabilizante: Las construcciones modernas incluyen una lámina o capa impermeabilizante en la base de los muros (la barrera horizontal) para «cortar» este ascenso. En edificios antiguos, esta barrera puede no existir. En otros, puede haberse deteriorado con el tiempo, creando puntos por los que el agua se filtra y comienza a subir.
- Uso de materiales de construcción muy porosos: La capacidad de absorción varía según el material. Los ladrillos macizos antiguos, los morteros de cal o los bloques de cemento son especialmente propensos a la absorción capilar, actuando como verdaderas esponjas.
Las señales de alerta: Cómo identificar la humedad por capilaridad
Los síntomas son bastante característicos y, por lo general, se concentran en las plantas bajas y sótanos. Es crucial no confundirlos con otros tipos de humedad.
- Manchas de humedad ascendentes: La señal más clara. Son manchas oscuras y uniformes que nacen del suelo y suben por la pared, con un borde superior definido y a menudo ondulado.
- Eflorescencias salinas: A medida que el agua sube, arrastra sales minerales disueltas del suelo y de los propios materiales de construcción. Cuando el agua se evapora en la superficie de la pared, estas sales cristalizan, formando una mancha blanquecina y algodonosa. Esto es un indicador casi inequívoco de capilaridad.
- Degradación de revestimientos: La humedad y las sales empujan y rompen la pintura (que se abomba y descascarilla), el yeso (que se deshace al tacto) y el papel pintado.
- Olor a humedad y moho: Un ambiente constantemente húmedo es el caldo de cultivo perfecto para mohos y hongos, que no solo manchan las paredes, sino que liberan esporas perjudiciales para la salud respiratoria.
- Sensación de frío en la estancia: Un muro húmedo es un muro frío, lo que nos lleva a un punto fundamental.
La conexión oculta: Capilaridad, aislamientos térmicos y facturas de luz
Aquí es donde el problema se vuelve más complejo y costoso. Un muro afectado por la humedad por capilaridad pierde gran parte de su capacidad de aislamiento térmico. El agua es un excelente conductor del calor, por lo que una pared mojada permite que el calor de tu casa se escape hacia el exterior en invierno y que el calor exterior entre en verano.
Esto crea lo que se conoce como puentes térmicos. La zona húmeda de la pared se convierte en una autopista para la pérdida de energía. El resultado es que necesitarás más calefacción o aire acondicionado para mantener una temperatura confortable, disparando tus facturas energéticas.
Además, esta pared fría puede generar un segundo problema: las humedades por condensación. El aire caliente del interior de la casa, cargado de vapor de agua (por respirar, cocinar, ducharse), entrará en contacto con la superficie fría del muro afectado por capilaridad. Al enfriarse bruscamente, el vapor de agua se convertirá en líquido, empeorando la situación con gotas de agua y moho superficial.
Por ello, es inútil plantearse soluciones como el aislamiento por insuflado en una pared con capilaridad activa. Sería como intentar abrigar a alguien que está mojado: primero hay que secarlo. Insuflar aislante en una cámara de aire con un muro húmedo solo atraparía la humedad, degradaría el aislante y agravaría el problema estructural. Primero se elimina la capilaridad, después se aísla.

El insuflado no soluciona la humedad por capilaridad pero una vez eliminada, te recomendamos aislar con el insuflado de InsuflaTec.
Soluciones efectivas para cortar el problema de raíz
Olvídate de pintar encima con pinturas «antihumedad». Eso es solo un parche temporal que atrapa la humedad y acelera la degradación interna del muro. La solución real pasa por crear una barrera que impida que el agua siga subiendo. Las técnicas profesionales más efectivas son:
- Inyecciones químicas de resinas hidrófugas: Es el método más extendido y eficaz. Consiste en realizar una serie de perforaciones en la base del muro, a lo largo de toda la zona afectada. A través de ellas, se inyecta a baja presión una resina de silicona o siloxano que, al expandirse dentro de los capilares del material, los impermeabiliza y crea una barrera química horizontal infranqueable para el agua.
- Sistemas de electroósmosis inalámbrica: Es una tecnología más moderna y menos invasiva. Se instala un pequeño aparato electrónico que emite ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia. Estas ondas invierten la polaridad de las moléculas de agua en el muro, provocando que, en lugar de ascender, desciendan de nuevo hacia el subsuelo.
- Morteros de saneamiento macroporosos: Estos no son una solución por sí solos, sino un complemento ideal tras aplicar uno de los tratamientos anteriores. Una vez cortado el ascenso del agua, estos morteros se aplican en la pared. Su alta porosidad permite que la humedad residual atrapada en el muro se evapore de forma controlada y rápida, evitando la aparición de nuevas eflorescencias salinas.
En conclusión, la humedad por capilaridad es mucho más que una simple mancha. Es un problema que degrada tu hogar, empeora la eficiencia energética creando puentes térmicos en las paredes y puede afectar a tu salud. La clave es un diagnóstico correcto por parte de profesionales y la aplicación de una solución definitiva que corte el ascenso de agua desde la base. Solo así protegerás tu inversión, tu confort y tu bienestar.
🏡🔥 Si quieres mejorar el confort térmico y ahorrar energía en tu vivienda, InsuflaTec es tu mejor solución 💶❄️ ¡Estamos en toda España!
¿Tu casa sufre de humedad por condensación, frío y/o calor constante? 🌧️❄️ Da el paso hacia el confort y la eficiencia 🔧✨ ¡Confía en InsuflaTec y solicita tu diagnóstico sin compromiso hoy mismo! 📞🏡

