qué grosor de aislamiento necesito

¿Qué grosor de aislamiento necesito?

Decidir aislar nuestra vivienda es una de las mejores inversiones que podemos hacer para mejorar nuestro confort y reducir drásticamente las facturas de energía. Sin embargo, una vez tomada la decisión, surge la pregunta clave: ¿qué grosor de aislamiento térmico es el adecuado? La respuesta no es única ni sencilla, ya que depende de una combinación de factores que debemos analizar para garantizar una solución eficaz y duradera.

Elegir el espesor del aislamiento térmico correcto es fundamental. Una capa demasiado delgada no ofrecerá la protección necesaria, mientras que una excesivamente gruesa podría suponer un gasto innecesario sin un retorno significativo en eficiencia. A continuación, desglosamos los elementos que determinan el grosor ideal para tu hogar.

Factores Clave que Determinan el Espesor del Aislamiento

  1. La Zona Climática de tu Vivienda
    El primer factor, y quizás el más determinante, es la ubicación geográfica. El Código Técnico de la Edificación (CTE) en España divide el territorio en diferentes zonas climáticas (de la A a la E) según la severidad del clima en invierno y verano. No es lo mismo aislar una casa en una zona costera templada que en una de alta montaña.Por ejemplo, una localidad como Cerceda (A Coruña), ubicada en la zona climática C, tiene unas necesidades específicas. Para este tipo de climas templados, se suelen recomendar espesores intermedios que ofrezcan un buen equilibrio entre protección contra el frío moderado del invierno y el calor del verano. En zonas más frías (D o E), el espesor del aislamiento deberá ser considerablemente mayor.
  2. El Tipo de Material Aislante
    No todos los materiales aislan de la misma manera. Cada uno tiene una conductividad térmica (λ) diferente, que mide su capacidad para transmitir el calor. Un material con una conductividad baja es un mejor aislante. Por ello, para alcanzar el mismo nivel de protección, necesitarás diferentes grosores según el material elegido.Materiales comunes como la lana de roca, la fibra de vidrio, el poliestireno expandido (EPS), el poliestireno extruido (XPS) o la celulosa tienen propiedades distintas. Es crucial fijarse en la resistencia térmica (valor R) del producto final: a mayor valor R, mejor será su capacidad aislante.
  3. La Superficie a Aislar
    El calor no se escapa de manera uniforme por toda la envolvente de la casa. Las necesidades de aislamiento varían según hablemos de paredes, cubiertas o suelos.
    • Cubiertas y tejados: Son la principal fuente de pérdida de calor en invierno (hasta un 30%) y de ganancia en verano. Por ello, requieren el mayor espesor de aislamiento.
    • Paredes y fachadas: Son la segunda área más importante a proteger.
    • Suelos: Especialmente aquellos en contacto con el terreno o sobre espacios no climatizados (garajes, sótanos), también necesitan una capa aislante adecuada.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  La lana mineral blanca en el aislamiento por insuflado

¿Y para qué sirve la cámara de aire?

Muchas viviendas antiguas cuentan con una cámara de aire en sus muros. La pregunta sobre para qué sirve la cámara de aire es muy frecuente. Originalmente, se pensaba que el aire inmóvil dentro de esa cavidad actuaba como un aislante. Si bien es cierto que el aire es un mal conductor del calor, una cámara de aire vacía es propensa a generar corrientes de convección que transmiten el frío y el calor, además de ser un foco de humedades y condensaciones.

Por tanto, la solución más eficaz no es confiar en esa cámara vacía, sino aprovechar ese espacio para rellenarlo con un material aislante como celulosa insuflada, lana de roca, lana mineral blanca o perlas de EPS. De este modo, se elimina el puente térmico y se potencia exponencialmente la capacidad aislante del muro. Ver tipos de aislantes térmicos por insuflado en detalle

InsuflaTec

¿Aislamos tu casa? ¿Quieres conocer el espesor de tu cámara de aire para el aislamiento insuflado InsuflaTec? No dudes en contactarnos.

Recomendaciones Generales de Espesor

Aunque la cifra exacta debe ser calculada por un profesional, podemos ofrecer unas orientaciones generales para una zona climática templada como la C:

  • Paredes y fachadas: Un espesor de entre 100 y 120 mm suele ser una excelente opción para lograr un confort térmico notable y cumplir con las exigencias normativas.
  • Cubiertas y tejados: Aquí la exigencia es mayor. Para cubiertas inclinadas, se recomienda un grosor de 250 a 300 mm. En el caso de cubiertas planas, un espesor de 120 a 150 mm es una referencia habitual.
  • Suelos: Para suelos en contacto con el exterior o espacios no calefactados, se aconseja un espesor de entre 100 y 150 mm.
¡Más Artículos de tu Interés por Expertos de InsuflaTec!  ¿Cuál es el aislante térmico más resistente al fuego?

En definitiva, determinar el grosor del aislamiento es un paso crucial. Es vital consultar con un profesional cualificado que pueda evaluar las características específicas de tu vivienda. Además, asegúrate de que la instalación sea impecable para evitar puentes térmicos, ya que un buen material mal instalado pierde gran parte de su eficacia. Elegir el espesor correcto no es un gasto, sino una inversión en confort, salud y ahorro energético para toda la vida.ç

📏 El grosor perfecto de aislamiento para tu hogar lo calculamos nosotros: ¡Pide tu presupuesto sin compromiso con InsuflaTec! Estamos en toda España.

📐 Cada hogar es único 🔍 Calculamos el grosor ideal para ti 🏡 Mejora tu confort y ahorro energético 💸 ¡Pide tu presupuesto gratuito hoy! 📩

Scroll al inicio