El aislamiento térmico es una de las inversiones más inteligentes que un propietario puede realizar en su vivienda. No solo contribuye significativamente a reducir las facturas de energía, sino que también mejora el confort interior, disminuye la huella de carbono del hogar y puede aumentar el valor de la propiedad. Un buen aislamiento actúa como una barrera contra la transferencia de calor, manteniendo el calor dentro durante el invierno y fuera durante el verano. Pero, ¿dónde es más crucial aplicar este escudo protector? A continuación, detallamos las partes de la casa que prioritariamente se deben aislar.
1. Techos y Áticos
El calor tiende a subir. Por esta razón, los techos y áticos son, con frecuencia, la mayor fuente de pérdida de calor en invierno (hasta un 25-30%) y de ganancia de calor en verano.
- ¿Por qué es crucial? Un ático mal aislado permite que el aire caliente generado por la calefacción escape fácilmente en invierno. En verano, el sol calienta el tejado, y ese calor se irradia hacia el interior de la casa si no hay una barrera aislante efectiva.
- ¿Cómo aislar? Se pueden utilizar diversos materiales como la lana mineral (de roca o vidrio), celulosa insuflada, espuma de poliuretano proyectada o planchas de poliestireno. La elección dependerá del espacio disponible, el tipo de cubierta y el presupuesto. Es vital asegurar una capa continua y con el espesor adecuado según la zona climática. No hay que olvidar aislar la trampilla de acceso al ático.
2. Paredes Exteriores
Las paredes constituyen la mayor superficie de contacto de la casa con el exterior, por lo que son responsables de una parte importante de las pérdidas o ganancias de calor (alrededor del 20-25%).
- ¿Por qué es crucial? Las paredes sin aislamiento, o con uno deficiente, actúan como grandes radiadores fríos en invierno y fuentes de calor en verano, afectando directamente la temperatura de las estancias adyacentes.
- ¿Cómo aislar?
- En obra nueva: Es más sencillo integrar el aislamiento en el diseño, ya sea en la cámara de aire de un muro de doble hoja, por el exterior (SATE – Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) o por el interior.
- En rehabilitación: El SATE es una excelente opción, ya que además renueva la fachada. Alternativamente, se puede insuflar material aislante en la cámara de aire existente (si la hay y es viable) o realizar un trasdosado interior con aislamiento.
3. Suelos
La pérdida de calor a través de los suelos puede representar entre un 7% y un 15%, especialmente si la vivienda está sobre un espacio no calefactado como un sótano, un garaje o directamente sobre el terreno.
- ¿Por qué es crucial? Un suelo frío es una fuente constante de incomodidad y obliga a subir la calefacción. Aislarlo mejora el confort térmico y reduce la demanda energética.
- ¿Cómo aislar?
- Suelos sobre espacios no calefactados (sótanos, garajes, forjados sanitarios): Se puede aislar por la parte inferior del forjado, aplicando paneles rígidos, espuma proyectada o mantas aislantes.
- Suelos en contacto con el terreno (soleras): Idealmente, el aislamiento se coloca bajo la solera durante la construcción. En rehabilitaciones, puede ser más complejo, pero se puede plantear levantar el pavimento existente para colocar aislamiento o buscar soluciones de menor espesor.
4. Sótanos y Espacios de Acceso (Crawl Spaces)
Estos espacios, a menudo olvidados, pueden ser una fuente significativa de pérdida de energía y problemas de humedad si no están correctamente aislados y ventilados.
- ¿Por qué es crucial? Un sótano o espacio de acceso sin aislar puede enfriar el suelo de la planta baja y ser una vía de entrada de humedad, afectando la calidad del aire interior.
- ¿Cómo aislar? Se pueden aislar los muros del sótano por el interior o el exterior, así como el techo del sótano (que es el suelo de la planta baja). Es fundamental controlar la humedad en estas áreas antes y después de aislar.
5. Tuberías y Conductos de Calefacción/Refrigeración
Aunque no son una «parte de la casa» en el sentido estructural, las tuberías de agua caliente y los conductos del sistema de climatización que atraviesan espacios no acondicionados (áticos, sótanos, garajes) deben aislarse.
- ¿Por qué es crucial? Se pierde mucha energía si el agua caliente se enfría en su camino al grifo o si el aire climatizado pierde temperatura antes de llegar a las habitaciones.
- ¿Cómo aislar? Se utilizan coquillas aislantes específicas para tuberías y mantas o cintas aislantes para conductos.
Consideraciones Adicionales: Puentes Térmicos y Carpinterías
- Puentes Térmicos: Son puntos débiles en la envolvente del edificio por donde el calor se transmite más fácilmente (ej. pilares, cantos de forjado, uniones de elementos constructivos). Un buen diseño y ejecución del aislamiento debe minimizarlos. El SATE es muy eficaz para tratar puentes térmicos en fachadas. Saber más
- Ventanas y Puertas: Aunque no se «aíslan» con material aislante tradicional, su calidad es fundamental. Optar por ventanas con doble o triple acristalamiento, vidrios bajo emisivos (Low-E) y carpinterías con rotura de puente térmico, junto con un buen sellado de juntas, es esencial para completar la eficiencia energética del hogar.
En conclusión, para lograr una vivienda energéticamente eficiente y confortable, es necesario abordar el aislamiento de forma integral, prestando especial atención a techos, paredes y suelos, sin olvidar los detalles como sótanos, tuberías y la calidad de las carpinterías. Una evaluación profesional puede ayudar a determinar las prioridades y las soluciones más adecuadas para cada caso particular, convirtiendo el gasto inicial en una inversión rentable a largo plazo.
¿Quieres aislar tu vivienda con el proceso del aislamiento por insuflado?
Paredes, techos, buhardillas y falsos techos… Aislar bien cada zona de tu vivienda marca la diferencia. En InsuflaTec analizamos tu caso y aplicamos aislamiento por insuflado donde más lo necesitas, sin obras. Solicita tu presupuesto gratuito y mejora el confort de tu hogar desde el primer minuto.