La elección del aislamiento térmico adecuado es una decisión crucial para cualquier proyecto de construcción o renovación. Un buen aislamiento no solo mejora el confort en el hogar, manteniéndolo cálido en invierno y fresco en verano, sino que también reduce significativamente el consumo energético y, por ende, las facturas. Entre las opciones más populares en el mercado se encuentran la celulosa y el poliuretano. Ambos ofrecen excelentes prestaciones, pero poseen características distintas que los hacen más adecuados para unas situaciones que para otras. Analicemos en detalle cada uno para determinar cuál podría ser la mejor opción.
¿Qué es el Aislamiento de Celulosa?
El aislamiento de celulosa se fabrica principalmente a partir de papel de periódico reciclado (entre un 80-85%), al que se le añaden sales de boro y otros aditivos para conferirle propiedades ignífugas, insecticidas y fungicidas. Se presenta comúnmente en forma de fibras sueltas que se instalan mediante insuflado (inyectado en cavidades) o proyectado (rociado con un adhesivo ligero en superficies abiertas).
Ventajas de la Celulosa
- Sostenibilidad: Es uno de los aislantes más ecológicos del mercado debido a su alto contenido de material reciclado y bajo consumo energético en su fabricación (baja energía incorporada).
- Capacidad de Aislamiento Térmico: Ofrece una buena resistencia térmica (valor R). Aunque su valor R por centímetro puede ser ligeramente inferior al de algunas espumas de poliuretano, su capacidad para rellenar completamente las cavidades sin dejar huecos minimiza los puentes térmicos.
- Aislamiento Acústico: Su densidad y estructura fibrosa le confieren excelentes propiedades de absorción acústica, reduciendo la transmisión de ruidos aéreos.
- Regulación Higrotérmica: La celulosa es un material transpirable que puede absorber y liberar humedad ambiental, ayudando a regular la humedad interior y previniendo problemas de condensación si se combina con una adecuada barrera de vapor donde sea necesario.
- Resistencia al Fuego: Gracias a los aditivos de borato, la celulosa no propaga la llama y tiende a carbonizarse, ofreciendo una buena resistencia al fuego.
- Coste: Generalmente, es una opción más económica que el poliuretano, especialmente en aplicaciones de insuflado en cavidades.
¡Descubre las ventajas de aislar tu vivienda con celulosa mediante el insuflado!
Desventajas de la Celulosa
- Asentamiento: Si no se instala con la densidad adecuada, la celulosa insuflada puede asentarse con el tiempo, reduciendo su eficacia en la parte superior de las cavidades.
- Sensibilidad a la Humedad Excesiva: Aunque maneja bien la humedad ambiental, la exposición directa y prolongada a fugas de agua puede degradarla y promover el moho si no se seca adecuadamente.
- Polvo durante la Instalación: La instalación, especialmente el proyectado, puede generar polvo.
¿Qué es el Aislamiento de Poliuretano?
El poliuretano es un polímero plástico que se utiliza como aislante en forma de espuma rígida (paneles) o espuma proyectada (spray). La espuma de poliuretano proyectada (SPF) se crea mediante la reacción química de dos componentes (poliol e isocianato) que, al mezclarse en el sitio de aplicación, se expanden y endurecen. Existen dos tipos principales:
- Espuma de Célula Cerrada (SPF-CC): Más densa, con mayor valor R por centímetro. Actúa como barrera de aire y vapor, y ofrece mayor rigidez estructural.
- Espuma de Célula Abierta (SPF-CA): Menos densa, más ligera y flexible. Tiene un valor R inferior al de célula cerrada pero superior a muchos aislantes fibrosos. Permite el paso del vapor de agua (es transpirable) y ofrece buen aislamiento acústico.
Ventajas del Poliuretano
- Alto Poder Aislante: Especialmente la espuma de célula cerrada, ofrece uno de los valores R más altos por centímetro de espesor, lo que permite lograr un excelente aislamiento con menos material, ideal para espacios reducidos.
- Sellado Hermético: La espuma proyectada se expande para rellenar todas las grietas y huecos, creando una barrera de aire muy efectiva que reduce drásticamente las infiltraciones y exfiltraciones de aire.
- Barrera de Humedad (Célula Cerrada): El SPF de célula cerrada es impermeable al agua y actúa como una barrera de vapor eficaz, previniendo problemas de condensación y moho en muchas aplicaciones.
- Resistencia Estructural (Célula Cerrada): Añade cierta rigidez estructural a las superficies donde se aplica.
- Versatilidad de Aplicación: Puede aplicarse en superficies complejas, tejados, paredes, suelos, tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Desventajas del Poliuretano
- Impacto Ambiental: Se deriva de productos petroquímicos y su proceso de fabricación es más intensivo en energía. Algunos agentes espumantes utilizados pueden tener un potencial de calentamiento global (GWP) significativo, aunque se están desarrollando opciones más ecológicas.
- Coste: Generalmente es más caro que la celulosa, tanto el material como la instalación, que requiere equipos y personal especializado.
- Emisión de COVs: Durante y poco después de la aplicación, puede liberar compuestos orgánicos volátiles (COVs). Es crucial una ventilación adecuada y respetar los tiempos de reocupación.
- No Transpirable (Célula Cerrada): Su impermeabilidad al vapor puede ser una desventaja en ciertos diseños constructivos que requieren que los muros «respiren».
- Degradación por UV: Si se expone a la luz solar directa, el poliuretano se degrada, por lo que debe cubrirse.
Celulosa vs. Poliuretano: ¿Cuál Elegir?
La elección entre celulosa y poliuretano dependerá de las prioridades específicas del proyecto:
- Presupuesto: La celulosa suele ser más económica.
- Impacto Ambiental: La celulosa es la opción más sostenible.
- Máximo Aislamiento en Mínimo Espacio: El poliuretano de célula cerrada es superior.
- Sellado de Aire: Ambas son buenas si se instalan correctamente, pero la espuma de poliuretano proyectada tiende a ser más eficaz para crear una barrera de aire continua.
- Aislamiento Acústico: La celulosa generalmente ofrece mejores prestaciones acústicas.
- Manejo de Humedad: La celulosa es transpirable y gestiona la humedad ambiental. El poliuretano de célula cerrada es una barrera de vapor. La elección dependerá de la estrategia de gestión de humedad del edificio.
- Retrofit de Cavidades: La celulosa insuflada es ideal para rellenar cavidades existentes en muros o bajo cubiertas con mínimo impacto.
- Superficies Irregulares o Sellado Complejo: La espuma de poliuretano proyectada se adapta excelentemente.
Conclusión
No existe un «mejor» aislante universal. Si la prioridad es la sostenibilidad, el coste y un buen rendimiento acústico, la celulosa es una excelente opción, especialmente para el insuflado en cámaras de aire o el aislamiento de desvanes. Si se busca el máximo rendimiento térmico en espacios limitados, un sellado de aire superior y una barrera de vapor integrada, el poliuretano de célula cerrada es difícil de superar, aunque con un mayor coste económico y ambiental. El poliuretano de célula abierta ofrece un compromiso entre ambos.
La decisión final debe basarse en un análisis detallado de las necesidades del proyecto, las condiciones climáticas, el tipo de construcción y el presupuesto disponible. Consultar con profesionales del aislamiento puede proporcionar la orientación necesaria para tomar la decisión más informada y eficiente.
¿Quieres aislar tu vivienda con celulosa mediante el aislamiento por insuflado?
Aísla tu vivienda con celulosa ecológica mediante el sistema de insuflado. Una solución sostenible, sin obras y con resultados inmediatos en confort y ahorro energético. En InsuflaTec te ofrecemos un presupuesto gratuito y sin compromiso. ¡Da el paso hacia un hogar más eficiente!