La búsqueda de la eficiencia energética en nuestros hogares y edificios es una prioridad creciente, no solo por el impacto económico en nuestras facturas, sino también por la conciencia medioambiental. Entre las diversas soluciones disponibles, el aislamiento térmico por insuflado se ha posicionado como una de las técnicas más efectivas y con mejor relación coste-beneficio. Pero, ¿cuánto podemos ahorrar realmente?
Determinar un porcentaje exacto de ahorro energético universalmente aplicable al aislamiento insuflado es complejo, ya que depende de una multitud de factores interrelacionados. Sin embargo, basándonos en estudios, datos de fabricantes y experiencias de usuarios, podemos establecer rangos y comprender qué influye en esta cifra.
Factores Clave que Determinan el Ahorro
- Estado Previo del Aislamiento: Este es, quizás, el factor más determinante. Una vivienda sin ningún tipo de aislamiento o con uno muy deficiente y antiguo experimentará un porcentaje de ahorro drásticamente mayor (pudiendo superar el 50% en la partida de climatización) que una que ya contaba con un aislamiento aceptable y solo busca una mejora.
- Tipo de Material Insuflado: Existen diversos materiales para insuflar, como la celulosa, la lana de roca, la fibra de vidrio o las perlas de EPS (poliestireno expandido). Cada uno posee una conductividad térmica (valor Lambda) y una resistencia térmica (valor R) diferentes. Materiales con mejor capacidad aislante proporcionarán mayores ahorros.
- Zona Climática: No es lo mismo aislar una vivienda en una zona con inviernos muy fríos y veranos suaves, que en una con temperaturas extremas tanto en invierno como en verano. Cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, y más tiempo se necesite climatización, mayor será el potencial de ahorro.
- Características Constructivas de la Vivienda: La antigüedad del edificio, el tipo de muros (con o sin cámara de aire, grosor de la misma), la calidad de las ventanas, la existencia de puentes térmicos y la hermeticidad general de la envolvente influyen directamente. El aislamiento insuflado es muy eficaz para rellenar cámaras de aire y eliminar puentes térmicos, pero su efectividad se verá complementada por otras mejoras.
- Área de Aplicación: El insuflado se puede aplicar en fachadas (cámaras de aire), cubiertas, falsos techos o bajo forjados. El mayor impacto suele observarse al aislar la envolvente principal (fachadas y cubierta), ya que son las superficies de mayor pérdida o ganancia de calor.
- Hábitos de Consumo: El uso que los habitantes hagan de la calefacción y el aire acondicionado también juega un papel. Un termostato ajustado a temperaturas más moderadas después del aislamiento potenciará el ahorro.

¿Quieres ahorrar energía en tu vivienda con el aislamiento por insuflado de InsuflaTec?
Estimaciones Generales de Ahorro
A pesar de la variabilidad, podemos ofrecer algunas cifras orientativas:
- Viviendas sin aislamiento previo o muy deficiente: El ahorro en la factura de calefacción y refrigeración puede oscilar entre un 30% y un 60%. En estos casos, la inversión se amortiza rápidamente.
- Viviendas con aislamiento previo mejorable: Si se trata de «reforzar» un aislamiento existente o mejorar zonas específicas, el ahorro puede situarse entre un 15% y un 30%.
- Impacto general en la factura energética total: Considerando que la climatización suele representar una parte significativa del consumo energético total de un hogar (entre el 40% y el 60%), el impacto global del aislamiento insuflado puede traducirse en una reducción de la factura energética total que, de forma conservadora, podría estar entre un 20% y un 40% en muchos casos.
Más Allá del Porcentaje: Beneficios Adicionales
Si bien el ahorro económico es un gran aliciente, el aislamiento por insuflado ofrece otras ventajas significativas:
- Mejora del Confort Térmico: Se consigue una temperatura interior más estable y homogénea durante todo el año, eliminando la sensación de paredes frías en invierno y reduciendo el sobrecalentamiento en verano.
- Reducción de Ruidos: Muchos materiales insuflados, como la celulosa o la lana de roca, ofrecen también un buen aislamiento acústico.
- Incremento del Valor del Inmueble: Una vivienda bien aislada y con una mejor calificación energética es más atractiva en el mercado inmobiliario.
- Sostenibilidad Ambiental: Al reducir la demanda energética, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
- Instalación Rápida y Poco Invasiva: Generalmente, no requiere grandes obras y se completa en uno o dos días.
Conclusión
El aislamiento por insuflado es una inversión inteligente que puede generar ahorros energéticos muy significativos, especialmente en viviendas con un aislamiento deficiente. Si bien el porcentaje exacto varía, es realista esperar una reducción considerable en los costes de climatización, que puede oscilar comúnmente entre un 20% y un 50%, dependiendo de las circunstancias específicas. Para obtener una estimación precisa, lo más recomendable es solicitar un estudio técnico a profesionales cualificados, quienes evaluarán las características de la vivienda y podrán ofrecer una proyección de ahorro más ajustada y recomendar el material y la técnica más adecuados. El confort y la eficiencia resultantes justificarán con creces la decisión.
¿Quieres empezar a ahorrar energía con el aislamiento por insuflado? Estamos en todo España.
Con el aislamiento por insuflado puedes ahorrar hasta un 50 % en energía. Menos calefacción, menos aire acondicionado… y mucho más confort. En InsuflaTec te ayudamos a hacerlo posible sin obras. ¡Solicita tu presupuesto gratuito y empieza a ahorrar desde hoy!